En una empresa moderna, el 70% o el 80% del trabajo de los empleados depende de su intelecto. El principal medio de producción es un pequeño órgano de color gris que pesa alrededor de 1,300 gramos. Se trata, ni más ni menos, que del cerebro humano.
La verdad es que la revolución a la que estamos asistiendo es mucho mayor que la que imaginaba Marx. Es una revolución capaz de cambiar la propia naturaleza de la sociedad, la economía, la industria, las empresas, los puestos de trabajo y la vida personal de todos y cada uno de los habitantes de la aldea global.
En este nuevo entorno, no podemos hacer negocios como antes. Necesitamos negocios inusuales, diferentes, innovadores, impredecibles, sorprendentes.
O lo que es lo mismo: llegó la hora de los negocios y de las empresas funky. Funky significa ser vital, alocado, anti-convencional, informal, espontáneo y directo.
Os recomiendo la lectura del libro Funky Bisiness Forevar de K.A. Nordström, del que os extraigo este apartado:
Algunos de estos principios nos resultan ya muy familiares, pero lo difícil es ponerlos a trabajar juntos en armonía:
MAS PEQUEÑA.
La moda actual de realizar fusiones cada vez mayores no es más que la manifestación final de una obsesión. Cuanto menor es el espacio, mayor parece la habitación. Somos creativos en equipos pequeños. Tal vez los seres humanos de la Edad de Piedra nos puedan enseñar algo, en aquel entonces , el promedio de integrantes de la tribu era de unos 40 individuos, el director de Virgin, Richard Bransom, opina que basta con 50 ó 60 personas, si una empresa empieza a crecer demasiado, divídala en partes más pequeñas.
MAS PLANA.
Mas plana para reducir el tiempo que transcurre entre la detección y la solución del problema.
TEMPORAL.
Con eso nos referimos a trabajar en proyectos y en grupos. Uno de los principales problemas es que la gente tendrá que acostumbrarse a no tener trabajo.
HORIZONTAL.
La lógica jerárquica vertical se basa en que los inteligentes se encuentran arriba y los estúpidos abajo. La jerarquía divide a la gente en el grupo de los que piensan y el grupo de los que se limitan a hacer. En la realidad los problemas y oportunidades se producen horizontalmente, atravesando funciones, departamentos y países. Se trata de crear una empresa en la que el conjunto sea mayor que la suma de las partes.
CIRCULAR.
Todos los sistemas realmente rápidos, como por ejemplo nuestro cerebro, son circulares. Cuando tenemos un ángulo de visión de 360º , la capacidad de auto organización aumenta de forma espectacular.
ABIERTA.
Necesitamos desarrollar capacidades para convertirnos gradualmente en una red.
MEDIDA.
El control no desaparecerá, tan solo volverá más indirecto. Necesitamos tener metas apropiadas.
Deja una respuesta