En estas fechas estamos ya inmersos en la preparación del presupuesto del próximo ejercicio 2023. La premisa inicial es tener una opinión clara del contexto económico en que nos encontramos, tanto en nuestro país de origen como en los mercados exteriores donde operamos, pongo como ejemplo, China, India, Japón, Inglaterra.
¿Cómo tener una opinión de la situación de cada uno de los países, la fortaleza de su moneda, la evolución de las primeras materias, etc.? Un método es ver que nos indica la bolsa, esta siempre anticipa los ciclos económicos.
A continuación, presento unos gráficos que se explican por ellos mismos, pongo dos medias una larga de 150 periodos y una corta de 34. Hay cambio de ciclo cunado la media corta a la media larga. Por debajo de estas medias, mercados bajistas, o debilidad de las monedas, o materias primas (pongo como ejemplo el cobre, como indicador industrial). El oro actúa como refugio, si hay miedo se invierte en oro. Como indicador económico uso el SP500 americano. Además, incluyo un oscilador, que nos indica si hay sobre compra o sobre venta, o dicho de otro modo, ese oscilador nos marcas los ciclos.
Los gráficos son en un time frame diario, cada vela es un día. Con un simple golpe de vista podemos ver si hay estabilidad, los precios se mueven en un rango lateral, o si están en tendencia alcista o bajista.
Insisto, es un método rápido para saber el ciclo económico de cada país y la fortaleza o debilidad de las monedas. Ni que decir tiene el impacto en nuestras importaciones/exportaciones en un error de previsión de la tendencia de las divisas.
PRIMERAS MATERIAS



INDICES




DIVISAS




Deja una respuesta