
Este libro nos aproxima a la neurociencia, pero en su lectura encuentro algunas citas que me explican algunas recomendaciones para la empresa.
La sincronización es uno de los principios de la biología, el acto de compartir, de comunicarse. Los insectos, como las aves y los peces, generar dichas coreografías siguiendo un principio de sincronización, que el profesor Steven Strogatz define como un sistema complejo autoorganizado. Según este principio, que se aplica desde escala microscópica hasta las sociedades de distintas especies, incluida la humana, los componentes de un grupo consiguen sincronizarse poque cada individuo es consciente y se contagia de lo que hacen sus vecinos mas inmediatos. La sincronización se consigue gracias a la cooperación.
En el ser humano las neuronas se sincronizan para propagar la información por el cerebro. La biología es la ciencia de la vida porque se basa en el compartir.
No se puede separar lo que está relacionado, cuando Leonardo da Vinci pintó su famoso Hombre de Vitruvio, hacía referencia a las proporciones armoniosas de la anatomía humana: Un sueño armonioso requiere que no haya nada que añadir o quitar. En este mismo instante, un día cualquiera en la vida de cualquiera de nosotros, el organismo se balancea en un inestable equilibrio para dar lugar a este momento.
Las formas cuentan: A veces no es posible salirnos de nuestros propios esquemas, por ejemplo, por mucho que lo intentes no puedes dejar d entender tu idioma, estamos sujetos a nuestros cimientos mas básicos, a nuestros aprendizajes. No podemos salirnos de nuestro cuerpo y de lo que hemos aprendido. Una vez que has cogido un libro y te has sentado, comienzas la lectura, algo que hacemos de manera inconsciente, ya que sabemos que leer de pie no es fácil.

Deja una respuesta