Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘CRM’

87Concienca

Este post escrito durante el estado de alarma, es un pensamiento abierto que emerge en la quietud y desde la conciencia.

En plena crisis del estado de alarma hemos visto como:

En bolsa, el Oro no aumentaba de valor en la misma medida que la renta variable caía y el virus atacaba con furor. En cambio, su aumentaba la compra de oro físico en forma de lingotes.

En cambio, en el dólar americano, si aumentaban sus compras, actuando como refugio. En EEUU se agotaban en las tiendas las armas y la munición….

Y también actuaba como refugio el bono americano a 30 años, y los intereses a corto plazo mas altos que el bono a tres meses, se invierte el sentido de la curva de interés de largo a corto, se paga mas el corto que el largo, por primera vez en la historia.

Europa, no se pone de acuerdo en una estrategia económica COMÚN.

Inglaterra, y Crurchill en la segunda guerra mundial, fueron diferentes a EU, igual que con su decisión del Brexit…

Y la deuda de los países, todos con deuda superior a su PIB. La macroecomía no describe como solucionarlo ¿la dejamos que se marchite como deuda virtual? Vivimos en un mundo virtual, isn’t? O bien aplicamos una quita, como hacen las empresas cuando entran en Concurso…

BYTHEWAY

En la mayor parte de los casos, nuestros padres y maestros maestros jamás nos explicaron, ni explícita ni implícitamente, en ningún momento de nuestro proceso educativo, que la conciencia del pensamiento puede servir de contrapeso y proporcionarnos una perspectiva adecuada para impedir que el pensamiento acabe gobernando, sin que nos demos cuenta de ello, toda nuestra vida.

ENTENDER EL MUNDO

Para entender el mundo y no vernos desbordados por él, necesitamos el fundamento del pensamiento crítico y del razonamiento analítico y deductivo. Necesitamos la conciencia del pensamiento.

DISCIPLINA

La palabra disciplina se deriva del término discípulo, es decir alguien que está en situación de aprender. Es una atención sostenida en cualquier aspecto de nuestra vida, asentando las condiciones para aprender algo esencial.

El verdadero reto consiste en aprender a relacionarnos con lo que ocurra….después del estado de alarma, Good Luck!!!! To be continue….

Anuncio publicitario

Read Full Post »

2019

twitter

Este fin de año he escogido una reflexión sobre LAS PALABRAS.

Malos tiempos para el inmenso mundo de la palabra, de las palabras, las escritas y las mismas palabras como tales. Otro universo en peligro.

“La palabra es mitad de quien la pronuncia, y mitad de quien la escucha” escribió Montaigne. Me gusta como definición de lenguaje. Es difícil entendernos si con las mismas palabras queremos decir cosas diferentes y sin una voluntad de acuerdo.

Niños y adultos somos, fundamentalmente, palabras. El nombre de cada cosa. La relojería de la gramática. Twitter no deja de ser laminero, adictivo, un termómetro del ánimo de la ciudanía. Un asesinato de los matices, un lenguaje sin alma. El olvido de la expresión oral, de la voz, del triangulo que va de la cabeza al corazón y acaba en la palabra.

Está en peligro la música callada de las palabras, de las frases y de su estética expresión caligráfica.

En las palabras, en la manera de expresarse, en los matices de la expresión oral, hay mas información sobre las nuestras vidas que en muchos libros de historia. La palabra no es solo poder, y cultura, también es consuelo.

Read Full Post »

83warrenbuffet

He leído en la web de Warren Buffet su post que, en mi opinión, ofrece un buen check list que comparto con vosotros

Check List:

  1. Reinvierta sus ganancias.
  2. Estar dispuesto a ser diferente.
  3. Nunca te chupes el dedo.
  4. Explica el trato antes de comenzar.
  5. Mira los pequeños gastos.
  6. Limita lo que pide prestado.
  7. Sé persistente.
  8. Saber cuándo abandonar.
  9. Evalúa el riesgo.
  10. Saber lo que realmente significa el éxito.

Fuente: www.warrenbuffett.com/warren-buffett-10-ways-to-get-rich/

  1. Reinvest Your Profits: When you first make money in the stock market, you may be tempted to spend it. Don’t. Instead, reinvest the profits. Warren Buffett learned this early on. In high school, he and a pal bought a pinball machine to put in a barbershop. With the money they earned, they bought more machines until they had eight in different shops. When the friends sold the venture, Warren Buffett used the proceeds to buy stocks and to start another small business. By age 26, he’d amassed $174,000 — or $1.4 million in today’s money. Even a small sum can turn into great wealth.
  2. Be Willing To Be Different: Don’t base your decisions upon what everyone is saying or doing. When Warren Buffett began managing money in 1956 with $100,000 cobbled together from a handful of investors, he was dubbed an oddball. He worked in Omaha, not Wall Street, and he refused to tell his parents where he was putting their money. People predicted that he’d fail, but when he closed his partnership 14 years later, it was worth more than $100 million. Instead of following the crowd, he looked for undervalued investments and ended up vastly beating the market average every single year. To Warren Buffett, the average is just that — what everybody else is doing. to be above average, you need to measure yourself by what he calls the Inner Scorecard, judging yourself by your own standards and not the world’s.
  3. Never Suck Your Thumb: Gather in advance any information you need to make a decision, and ask a friend or relative to make sure that you stick to a deadline. Warren Buffett prides himself on swiftly making up his mind and acting on it. He calls any unnecessary sitting and thinking “thumb sucking.” When people offer him a business or an investment, he says, “I won’t talk unless they bring me a price.” He gives them an answer on the spot.
  4. Spell Out The Deal Before You Start: Your bargaining leverage is always greatest before you begin a job — that’s when you have something to offer that the other party wants. Warren Buffett learned this lesson the hard way as a kid, when his grandfather Ernest hired him and a friend to dig out the family grocery store after a blizzard. The boys spent five hours shoveling until they could barely straighten their frozen hands. Afterward, his grandfather gave the pair less than 90 cents to split. Warren Buffett was horrified that he performed such backbreaking work only to earn pennies an hour. Always nail down the specifics of a deal in advance — even with your friends and relatives.
  5. Watch Small Expenses: Warren Buffett invests in businesses run by managers who obsess over the tiniest costs. He one acquired a company whose owner counted the sheets in rolls of 500-sheet toilet paper to see if he was being cheated (he was). He also admired a friend who painted only on the side of his office building that faced the road. Exercising vigilance over every expense can make your profits — and your paycheck — go much further.
  6. Limit What You Borrow: Living on credit cards and loans won’t make you rich. Warren Buffett has never borrowed a significant amount — not to invest, not for a mortgage. He has gotten many heart-rendering letters from people who thought their borrowing was manageable but became overwhelmed by debt. His advice: Negotiate with creditors to pay what you can. Then, when you’re debt-free, work on saving some money that you can use to invest.
  7. Be Persistent: With tenacity and ingenuity, you can win against a more established competitor. Warren Buffett acquired the Nebraska Furniture Mart in 1983 because he liked the way its founder, Rose Blumkin, did business. A Russian immigrant, she built the mart from a pawnshop into the largest furniture store in North America. Her strategy was to undersell the big shots, and she was a merciless negotiator. To Warren Buffett, Rose embodied the unwavering courage that makes a winner out of an underdog.
  8. Know When To Quit: Once, when Warren Buffett was a teen, he went to the racetrack. He bet on a race and lost. To recoup his funds, he bet on another race. He lost again, leaving him with close to nothing. He felt sick — he had squandered nearly a week’s earnings. Warren Buffett never repeated that mistake. Know when to walk away from a loss, and don’t let anxiety fool you into trying again.
  9. Assess The Risk: In 1995, the employer of Warren Buffett’s son, Howie, was accused by the FBI of price-fixing. Warren Buffett advised Howie to imagine the worst-and-bast-case scenarios if he stayed with the company. His son quickly realized that the risks of staying far outweighed any potential gains, and he quit the next day. Asking yourself “and then what?” can help you see all of the possible consequences when you’re struggling to make a decision — and can guide you to the smartest choice.
  10. Know What Success Really Means: Despite his wealth, Warren Buffett does not measure success by dollars. In 2006, he pledged to give away almost his entire fortune to charities, primarily the Bill and Melinda Gates Foundation. He’s adamant about not funding monuments to himself — no Warren Buffett buildings or halls. “I know people who have a lot of money,” he says, “and they get testimonial dinners and hospital wings named after them. But the truth is that nobody in the world loves them. When you get to my age, you’ll measure your success in life by how many of the people you want to have love you, actually do love you. That’s the ultimate test of how you’ve lived your life.”

 

 

Read Full Post »

2018

75Rudyard Kipling

Comparto este poema de Rudyard Kipling para finalizar el año y afrontar el próximo

«Si puedes mantener tu cabeza cuando todos la están perdiendo.

Si puedes esperar sin cansarte. Si puedes pensar y no hacer de tus pensamientos tu objetivo.

Si puedes confiar en ti mismo cuando todos los hombres dudan de ti.

Tuya es la tierra y todo lo que hay en ella».

Grandes expectativas para el 2019. Felicidades!

Read Full Post »

Dedicateatimismo

Continuando con: ¿TRABAJAMOS DEMASIADAS HORAS?

La reflexión de mi post anterior merece ser aclarada con esta aproximación, para ello me apoyo en unas lecturas que he hecho recientemente.

Stefan Zweig escribió:

“Los millones de hombres que conforman un pueblo son necesarios para que nazca un solo genio.

“Igualmente, han de transcurrir millones de horas inútiles antes de que se produzca un momento estelar en la humanidad”

“A menudo nos falta perspectiva (o grandeza) para desbrozar los grandes instantes de los poemas románticos”

Si lo aplicamos al ámbito laboral y lo contextualizamos con mi anterior post, podemos extraer buenas conclusiones. O sea, que no me arrepiento de haber trabajado muchas horas.

Read Full Post »

pensamiento-estrategico-10-728

¡Piensa como un ganador!

“La razón por la que solo unos pocos llegan a la cima en cualquier campo profesional no se debe a un talento especial […], sino a que la mayoría de las personas simplemente no se creen que puedan rendir a un nivel alto”.

 “La mayoría de las personas dedican su tiempo y esfuerzo a intentar aprender cómo llevar a cabo su trabajo operativo, cuando en realidad deberían estar tratando de aprender cómo pienso”.

 ¿Qué es estrategia?

  • Chandler: La determinación de los fines y objetivos básicos de una organización a largo plazo, la adopción de cursos de acción y la asignación de recursos para alcanzar dichos fines.
  • (G.Johnson y K. Scholes): La dirección y el alcance de una organización a largo plazo, que le permite conseguir ventajas a través de la reconfiguración de sus recursos en un entorno cambiante, a fin de hacer frente a las necesidades de los mercados y satisfacer las expectativas de los grupos de interés.

 

Read Full Post »

Principio de política macroeconómica de John Taylor, profesor en Stanford quien en 1993 escribió el artículo, Discretion versus Policy Rules in Practice, en el que propone una fórmula simple como orientadora de la política monetaria de los bancos centrales, por el tipo de interés a corto plazo.

Según Taylor, si los bancos centrales siguen esta fórmula lograrán alcanzar sus objetivos, es decir, tener una tasa de inflación controlada en el 2%, así como un crecimiento económico y un alto nivel de empleo a largo plazo.

Para ello, Taylor propone la siguiente fórmula:

Formula

En donde:

  • r, es el tipo de interés de propuesta por Taylor.
  • p, es la tasa de inflación media de los últimos cuatro trimestres (medida por el deflactor del PIB – nominal/real).
  • y, es la desviación del PIB en relación a su potencial.
  • (p-2), es la desviación de la inflación en relación con el objetivo del 2%.

Este modelo sugiere un tipo interés superior cuando la inflación está por encima de su objetivo o cuando la economía se sitúa por encima del punto de pleno empleo, y o un tipo de interés inferior en las situaciones contrarias. También sugiere que se debe aumentar el tipo de interés un poco más que el aumento de la inflación, de lo contrario no será posible reponer la inflación en el objetivo.

Read Full Post »

actionplan2Estas frases, de Eduardo Galeano, estoy seguro, recogerán algunos de los hechos de este año. Sirvan de energía renovada para el nuevo año:

«La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo».

-«Yo creo que fuimos nacidos hijos de los días, porque cada día tiene una historia y nosotros somos las historias que vivimos…».

-«La palabra política se ha manoseado tanto que significa todo y no significa nada. Entonces desconfío mucho de la etiqueta política».

-«Me desprendo del abrazo, salgo a la calle. En el cielo, ya clareando, se dibuja, finita, la luna. La luna tiene dos noches de edad. Yo, una».

-«No consigo dormir. Tengo una mujer atravesada entre los párpados. Si pudiera, le diría que se vaya; pero tengo una mujer atravesada en la garganta».

-«La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar».

-“Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, ni socializan los medios de producción y de cambio… Pero quizá desencadenen la alegría de hacer y la traduzcan en actos”.

-«El mundo es una gran paradoja que gira en el universo. A este paso, de aquí a poco los propietarios del planeta prohibirán el hambre y la sed, para que no falten el pan ni el agua».

-«Al Norte y al Sur, al Este y al Oeste, el hombre serrucha, con delirante entusiasmo, la rama donde está sentado».

-“De cada día nace una historia porque estamos hechos de átomos, estamos hechos de historias”.

-”Yo escribo para quienes no pueden leerme. Los de abajo, los que esperan desde hace siglos en la cola de la historia, no saben leer o no tienen con qué”.

-”Sólo los tontos creen que el silencio es un vacío. No está vacío nunca. Y a veces la mejor manera de comunicarse es callando”.

-«Hay un único lugar donde ayer y hoy se encuentran y se reconocen y se abrazan. Ese lugar es mañana».

-«Arránqueme, Señora, las ropas y las dudas. Desnúdeme, desdúdeme».

-«Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos».

-«Yo me duermo a la orilla de una mujer: yo me duermo a la orilla de un abismo»

Read Full Post »

kramerLa historia avanza en espiral, uno regresa a la posición precedente, pero a un nivel más alto, y por una senda semejante a la del sacacorchos.

Estamos de nuevo entrando en una era en la que lo importante estará en el espíritu empresarial. Sin embargo, no será la actitud empresarial de hace un siglo, o sea, la habilidad de un solo hombre para organizar un negocio que él mismo pueda manejar, controlar y abarcar. Será más bien la habilidad de crear y dirigir una organización para lo nuevo.

La historia se mueve en espiral, uno vuelve a la posición precedente, o al problema precedente, pero a un nivel más alto, y por una senda que parece la del sacacorchos. En lo empresarial esta senda nos lleva desde el nivel más bajo, ese del empresario solo, al gerente, y ahora otra vez atrás, aunque ascendiendo, a lo empresarial.

El hombre de negocios tendrá que adquirir una serie de nuevas habilidades, todas empresariales por naturaleza, pero todas ellas para ejercerlas en una organización gerencial y a través de esta.

Fuente: Peter F. Drucker.

Imagen: Tractor Kramer, similar al que me dejaban para arar en mi época joven, cuando desconocía  las “bondades” del control de gestión y la cultura empresarial.

Read Full Post »

Es habitual gestionar en la urgencia y preocupante cuado esto ocurre en la parte comercial de la empresa. Es triste y produce una sensación de fracaso: Gestionar pedidos de nuestros clientes, escuchando las frases: No tenemos stock, deberíamos haberlo entregado ya, el cliente espera este pedido mañana y hace una semana lo tenemos aquí, hemos encontrado el material pera servir el pedido pero con el precio que dimos no nos queda margen, y otras tantas situaciones que seguro al leer esto vosotros añadiríais.

Triste, cuando ocurre esto y esta es la tónica de nuestra empresa, hemos perdido el rumbo de nuestros clientes, ellos van por un lado y nosotros intentamos seguirles.

¿ENTENDEMOS A NUESTROS CLIENTES?

Para entender nuestro negocio, debemos saber responder a la pregunta: ¿Qué considera valioso el cliente?. Pero como estamos pensando en resolver nuestras urgencias, nos olvidamos en buscar la respuesta.

Además somos tan arrogantes, y en nuestra empresa creemos que lo sabemos todo.

El cliente no compra el producto, aquello que como decía intentamos encontrar, que no tenemos y que cuando lo tenemos no nos queda margen. El cliente compra la satisfacción de un deseo, compra valor.

El precio es secundario, y encima nosotros vendemos sin precio…..triste.

Lo que los diferentes clientes de una empresa consideran valioso es tan complicado que no puede ser aclarado sino por los mismos clientes.

Los gerentes de la empresa y directores comerciales ni siquiera deben adivinar las respuestas, deben establecer una sistemática y metódica búsqueda de la respuesta directamente del cliente. ¿Lo hacemos? NO. Estamos entretenidos buscando aquel material que no tenemos fabricado ni en stock para servir pedidos retrasados y que vendemos encima, sin margen.

Cambiemos el paso, caso contario no hay negocio.

Read Full Post »