Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Emprendedores’

Este libro nos aproxima a la neurociencia, pero en su lectura encuentro algunas citas que me  explican algunas recomendaciones para la empresa.

La sincronización es uno de los principios de la biología, el acto de compartir, de comunicarse. Los insectos, como las aves y los peces, generar dichas coreografías siguiendo un principio de sincronización, que el profesor Steven Strogatz define como un sistema complejo autoorganizado. Según este principio, que se aplica desde escala microscópica hasta las sociedades de distintas especies, incluida la humana, los componentes de un grupo consiguen sincronizarse poque cada individuo es consciente y se contagia de lo que hacen sus vecinos mas inmediatos. La sincronización se consigue gracias a la cooperación.

En el ser humano las neuronas se sincronizan para propagar la información por el cerebro. La biología es la ciencia de la vida porque se basa en el compartir.

No se puede separar lo que está relacionado, cuando Leonardo da Vinci pintó su famoso Hombre de Vitruvio, hacía referencia a las proporciones armoniosas de la anatomía humana: Un sueño armonioso requiere que no haya nada que añadir o quitar. En este mismo instante, un día cualquiera en la vida de cualquiera de nosotros, el organismo se balancea en un inestable equilibrio para dar lugar a este momento.

Las formas cuentan: A veces no es posible salirnos de nuestros propios esquemas, por ejemplo, por mucho que lo intentes no puedes dejar d entender tu idioma, estamos sujetos a nuestros cimientos mas básicos, a nuestros aprendizajes. No podemos salirnos de nuestro cuerpo y de lo que hemos aprendido. Una vez que has cogido un libro y te has sentado, comienzas la lectura, algo que hacemos de manera inconsciente, ya que sabemos que leer de pie no es fácil.

Anuncio publicitario

Read Full Post »

La bolsa como protección de nuestras transacciones físicas en la empresa, compras y ventas, es una herramienta muy eficaz para proteger nuestros márgenes.

Con un ejemplo se entenderá mejor, vamos a utilizar una fundición de cobre y latón, la explicación es válida para los procesos de fabricación de otros productos, ya sean metálicos, acero, aluminio, cereales, trigo, granos, café, alimentos, azúcar, industria de papel, etc.

Proceso industrial

Veamos el proceso que se sigue en una fabricación de hélices de latón o bronce para buques: Arranca el proceso con la chatarra de bronce o latón, se funde en una fundición, donde se obtiene un lingote de cobre o latón, y se vende a una gran empresa, que fabrica la hélice, y esta la vende a una naviera que construye el buque, suele ser una gran multinacional.

Condiciones de pago en las compras

Imaginemos que nos situamos en la posición de la fundición, esta compra las chatarras generalmente al contado, pero la naviera paga un plazo mucho mayor a quien construye la hélice y esta mantiene igualmente largas condiciones de pago a la fundición.

Fijación del precio

La naviera quiere un contrato con precios fijos o indexados a entregar, pongamos en tres años, y nos pide precio hoy, la fundición debe hacer hoy una oferta para entregas planificadas a tres años. Nos aceptan el presupuesto de entregas y comenzamos a fabricar, y en cada uno de los tres años, vamos a tener que comprar a precios del periodo, con precios de venta prefijados hoy.

Como se fijan los precios de compra del cobre

El precio del cobre se fija en el mercado del Londres y se negocia en dólares. Recordemos que nosotros vamos a vender en tres años en euros. En bolsa en London Metal Exchange, es decir sujeto a especulación y no a las reglas de oferta y demanda del proceso industrial físico. En el LME los precios lo mueven grandes inversores y fondos, que nada tienen que ver, con es nuestro ejemplo, con las hélices.

Todos los que intervienen en el proceso industrial físico, fijan los precios en función del LME, los chatarreros venden con unos porcentajes relacionados con el LME. Y la naviera cuando recibe nuestro presupuesto de venta, conoce el precio del LME.

No olvidemos que hay un decalaje entre que compramos la chatarra y lo vendemos en un programa a tres años a la naviera.

Además, tenemos la fluctuación del EURUSD. Que también deberemos asegurar con otra cobertura en divisas.

Referencia Bolsa Londres: www.lme.com

Situaciones típicas en la empresa.

  • Compramos: chatarra para crear stock.

Riesgo: El precio del cobre baja.

  • Ventas: Hemos fijado un precio de venta para tres años.

Riesgo: Cuando llega el momento de las entregas de las hélices a la naviera, en cada uno de los años el precio del cobre en el LME va subiendo.

¿Como asegurar el margen?

Veamos de qué manera a través de la Bolsa, podemos evitar que el riesgo sobrevenido dañe nuestra cuenta de explotación, por la perdida de margen.

Solución

Las compras se protegen mediante una cobertura en Bolsa que consiste en comprar una opción de venta hecha por el mismo importe de la compra de la chatarra, pero referenciada la opción al subyacente, el cobre en el LME.

Las ventas se protegen mediante una cobertura en Bolsa que consiste en comprar una opción de compra hecha por el mismo importe de la compra de la chatarra, pero referenciada la opción al cobre en el LME.

Es decir, si hemos comprado chatarras y el precio del cobre en el LME baja protegeremos nuestro stock ya que se ejercitará la opción de venta comprada y compensará la pérdida del valor del stock.

Si por contra el precio del LME sube por encima de nuestro contrato de venta, se ejercitará la opción compra que hemos comprado y compensará el precio de venta diferencial.

Coste de esta cobertura

El coste de esta protección es la prima que debemos pagar por la compra ya sea de una opción de compra o de venta, que desde luego compensa el riesgo del margen que podemos perder de no utilizar coberturas en bolsa.

Regla nemotécnica para realizar las coberturas

La cobertura se realiza en una posición contraria a la operación real de la empresa.

Es decir:

Si se ha hecho una compra, stock la cobertura es un comprar una opción de venta

Si se ha hecho una venta , la cobertura es comprar una opción de compra

Aclaración sobre el concepto de compra de opciones

Comprar una opción es obtener el derecho, pero no la obligación, a ejercitar la compra del subyacente en bolsa, si es de compra es el derecho a ejercitar una compra en la fecha que hemos fijado, llegada a esa fecha si nos interesa ejercitamos la compra, y si no nos interesa, no hacemos nada. Tan solo pagamos una prima. No hay riesgo, el único coste es la prima.

Read Full Post »

He esperado la fecha del 31 de diciembre para escribir sobre la cultura del último instante, a la me gustaría animar a evitar: La cultura del “last minute”

A qué me refiero: A aquellos procesos en los que debemos realizar una tarea, disponemos un margen de tiempo suficiente, pero esperamos la última hora para realizarla.

En mis inicios de mi vida profesional, reportando a un director financiero, sabiendo que debíamos entregar en una fecha determinada un informe, el cierre del mes, el presupuesto de la empresa, etec…recuerdo como de caóticos eran el día de antes y el mismo día de su viaje a Madrid o a la central de París, finalizando a última hora los retoques y ajustes, recuerdo como se marchaba al aeropuerto, el embarque no se podía hacer on line, e ir a llevarle minutos antes de embarcar el dosier. He llegado a presenciar, como se enviaban las cifras clave vía “telex” cuando aún no existía el fax ni el mail, para que los datos llegaran a tiempo antes de la hora de cierre a la central y constaran como recibidos. Habíamos tenido semanas para hacerlo, pero todo se decidía en el último instante y se elaboraba sin dormir la noche de antes y al “last minute”

Otros contextos eran habituales cuando por ejemplo, ante planes estratégicos, que debían entregarse, pongamos por ejemplo un lunes, todo el departamento trabajábamos intensamente para entregarle el trabajo, digamos el martes previo, pero….hasta el jueves no nos lo devolvía revisados, y bien revisados…. Los gráficos de barra donde los quería  “quesitos” ahora los quería en barras, las cifras donde las habíamos hecho en miles ahora las quería presentar en millones, es decir, grandes cambios, ironía!!!!, que comportaban que tuviéramos que trabajar todo el fin de semana, para que estuviera a tiempo el lunes.

Ahí es donde decidí, que trabajaría duro para ascender en el organigrama y decidir yo los tiempos y las revisiones, y sobre todo anticiparme en mis decisiones, para que mi equipo pudiera trabajar de manera eficiente. Así, por ejemplo, las reuniones que yo empecé a dirigir comenzaban a la hora prevista y finalizaban transcurrido el tiempo previsto de la reunión. Ah!  y por muy importante que fueran los temas no duraban jamás mas de dos horas, no como en otros tiempos, con reuniones los viernes a las 15h y a las 20 h aún estábamos descubriendo el sexo de los ángeles.

Pero, el “last minute” volvía a planear sobre mi día a día, pongo un ejemplo: Nuestro proceso de fabricación para productos non estándar, es decir bajo pedido, tenía un plazo de fabricación entre dos, tres semanas. La exportación enviada por contenedores, siempre incluía alguno de estos productos, la facturación para seguimiento del Budget, como es obvio, se cerraba el último día de cada mes, y el del año el 31 de diciembre, como hoy, pero alguno de los productos, no lo entregaba fábrica hasta el cinco o seis del mes entrante, cosa que me impedía facturar el contenedor entero y por lo tanto cumplir el presupuesto del mes o del año, ósea que mi bonus…ya os podéis imaginar.

Compartiendo esta preocupación con mi  controller de decisión, me dijo: “…la solución es fácil: cambia tu calendario, de manera que se adelante cinco días, la media que necesitas para entregar a tiempo..”. Mi director americano de división me inculcó un concepto “…please be in advence…”

Digamos que profesionalmente conseguí evitar el “last minute” pero, veo con tristeza que este last minute prevalece, observo en contestos docentes, donde los estudiantes tienen, pongamos por ejemplo la entrega de actividades de evaluación continuada, dos semanas de plazo, y deben ser entregadas, pongamos por ejemplo un jueves, para resaltar el fondo del “last minute”. Las estadísticas muestran algo parecido a: el lunes ha entregado un 1% el ejercicio, el miércoles a primera hora de la mañana un 50% y el otro restante el mismo jueves minutos antes de las 00.00 horas que finaliza el plazo. Esto sí que es “last minute” Lo malo es que estos estudiantes, mañana dirigirán equipos. Que la suerte les acompañe!!!!

Read Full Post »

Estos últimos meses me he dado cuenta de que lo que pensamos tiene un gran efecto sobre lo que realmente sucede en la vida, bueno o malo. Todos tenemos pensamientos, y todos tenemos una voz interior que nos habla. Pero ¿te has parado alguna vez a pensar qué es esa voz y por qué está ahí? Algunos pensamientos nos hacen sentir bien, otros muy bien, pero otros nos hacen sentir mal o muy mal.

¿Qué es la ley universal de la atracción? Esta, se refiere a la idea de que el pensamiento introduce el cambio. La ley de atracción asegura que los pensamientos, sean conscientes o inconscientes, pueden afectar a las cosas mas allá de la mente, y no solo a través de la motivación, sino por otras causas. Esta ley afirma que son suficientes para producir atracción por sí mismos.

El uso científico del pensamiento consiste en formar una clara y distinguible imagen mental de lo que se quiere, en mantener firmemente el propósito de conseguir aquello que se quiere, y en mantener la mayor fe posible en que se va a conseguir lo que se quiere.

A modo de consecuencia: Nosotros creamos nuestras propias vidas, y nada ocurre si permanecemos sentados esperando a que nos toque la lotería, o encontrar un tesoro oculto. El universo que habitamos como seres humanos está constituido por fuerzas que sólo ahora está empezando a comprender la humanidad.

Una de las fuerzas universales que en la actualidad consideramos como un hecho científico comenzó como una hipótesis aristotélica, mas tarde ratificada empíricamente por Galileo, hasta que finalmente fue postula de forma matemática por Isaac Newton, así es como la gravedad ha sido aceptada como una ley natural científicamente probada.

Como consecuencia de la ley de atracción, todos tenemos el poder del pensamiento y todas las cosas creativas del ser humano comienzan con un pensamiento. Los pensamientos se manifiestan en nuestras vidas al emprender buenas acciones a partir de pensamientos positivos, y desafortunadamente también lo contrario, las acciones negativas surgen a partir de pensamientos negativos.

El uso de frases positivas en tus pensamientos dará resultados positivos, pero lo que se ha notado es que no ocurre al instante, llega con el tiempo, cuanto mas insistes, hasta que se convierte en algo instintivo: Visualiza en tu mente lo que quieres.

Read Full Post »

Relativo

Hace más de 80 años, el físico Albert Einstein presentó su concepto de relatividad. Básicamente, la relatividad sugería que todas las cosas existen en relación las unas con las otras. La conclusión inevitable es que nada existe por sí mismo, que no hay absolutos. Por lo tanto, para que exista el blanco debe existir el negro; lo rápido existe solo en relación a lo lento; un máximo no puede existir sin un mínimo que le sirva de referencia. En lo personal, si no hay espinas no hay amor, en lo naturaleza, la abeja primero te besa y luego te clava el aguijón, en la justicia, los tribunales no deberían determinar la verdad absoluta, podrían, solamente, juzgar los méritos relativos que les presentan las partes en conflicto, y ello hacerlo sin hacerlo en un marco absolutista, sino en un marco relevante a la sociedad. Y en los negocios…… no existe éxito, sin antes haber tenido fracaso. ¿Estáis de acuerdo?

Una vez nos acostumbramos a pensar en la idea de la relatividad, cambiamos nuestro modo de pensar, funcionamos con un mayor grado de abstracción, reemplazando viejas leyes absolutas con conceptos relativos.

A medida que el mundo se hace mas complejo, se hace mas evidente que las verdades absolutas que habían regulado nuestros asuntos ya no sirven, y es necesario un marco relativo, si es que el progreso debe continuar, ocurriendo lo mismo en los negocios.

Finalmente, se ha comprobado que aquello donde focalizas tu atención se expande, o en los negocios, se consigue, o en lo personal, se alcanza. Es como si el simple hecho de dirigir tu consciencia en una dirección del universo, hiciera como si arrojases luz y se abriesen posibilidades que antes no existían. Dicho de otro modo, centrar la atención hace que se manifiesten los resultados. Centra tu atención y la realidad se abrirá ante ti.

Read Full Post »

82Mitos

Un mito refiere a un relato de hechos maravillosos cuyos protagonistas son personajes sobrenaturales (dioses, monstruos) o extraordinarios (héroes). … Por otra parte, el concepto de mito también suele utilizarse para referirse a personajes o hechos históricos, como un adjetivo.

Se puede aceptar tres funciones esenciales: explicativa, de significado y pragmática. Gracias a esta función, los mitos especifican y justifican por qué una situación es de una manera determinada y no de otra.

Los mitos cuentan una historia en forma directa, como si estuviera relatando hechos reales. No son descripciones detalladas y evitan las oraciones largas y con rodeos. No incluyen tu propia opinión y presentan todo como si se tratara de la realidad.

Un ejemplo de mito en la empresa es el Director Financiero y Controller: Persona que a los hechos les pone números, y explica con números los hechos.

Un propietario de empresa, director de su negocio se encuentra con ciertos mitos. Veamos algunos de ellos:

  • Es difícil entender la cuenta de explotación y el balance.
  • El control de gestión está reservado para los expertos financieros.
  • La gestión de la tesorería y los bancos solo la entienden los contables.
  • No puedo entender el circulante de la empresa, ni puedo mejorarlo.
  • Los indicadores de gestión, KPI’s no sirven para nada.
  • El presupuesto no es útil, porque cambia cada día.
  • El reporting y el cuadro de mando no sirve para nada en nuestro negocio.
  • Es imposible tener una cuenta de explotación el tercer día laborable del mes.
  • Entender la macroeconomía no sirve para nada en la empresa.
  • Es complicado entender la paridad del euro con el dólar y otras monedas con las que importo y exporto. No puedo protegerme de las fluctuaciones del cambio.
  • Es muy complicado entender en que influirá en mi negocio las políticas monetarias de los bancos centrales.
  • Operar en Bolsa es solo para expertos. En bolsa tanto puedo operar a largo, posiciones compradas, o a corto, posiciones vendidas. Por lo que, puedo ganar tanto cunado sube como cuando la bolsa baja.
  • Hacer trading en bolsa no es para mí, solo pueden operar los brókers.
  • Hay muchas maneras de operar en bolsa diferente a comprar acciones, puedo operar en índices (Ibex, DAX, SP500…) Forex (EURUSD,GBPUSD,USDJPY,NZDUSD, USDCAD, AUSUSD…) Materias primeras (café, soja, azúcar, algodón, cacao…) operar con refugios tales como oro, petróleo, bonos americanos, alemanes…Bitcoin.

Y muchos ejemplos más, que seguro se te ocurren leyendo esta lista.

En el anterior post, pongo un ejemplo de mito del control de gestión y como podemos ayudar a desmitificar cada uno de estos mitos.

 

 

Read Full Post »

90ControlGestion

Read Full Post »

2019

twitter

Este fin de año he escogido una reflexión sobre LAS PALABRAS.

Malos tiempos para el inmenso mundo de la palabra, de las palabras, las escritas y las mismas palabras como tales. Otro universo en peligro.

“La palabra es mitad de quien la pronuncia, y mitad de quien la escucha” escribió Montaigne. Me gusta como definición de lenguaje. Es difícil entendernos si con las mismas palabras queremos decir cosas diferentes y sin una voluntad de acuerdo.

Niños y adultos somos, fundamentalmente, palabras. El nombre de cada cosa. La relojería de la gramática. Twitter no deja de ser laminero, adictivo, un termómetro del ánimo de la ciudanía. Un asesinato de los matices, un lenguaje sin alma. El olvido de la expresión oral, de la voz, del triangulo que va de la cabeza al corazón y acaba en la palabra.

Está en peligro la música callada de las palabras, de las frases y de su estética expresión caligráfica.

En las palabras, en la manera de expresarse, en los matices de la expresión oral, hay mas información sobre las nuestras vidas que en muchos libros de historia. La palabra no es solo poder, y cultura, también es consuelo.

Read Full Post »

pensamiento-estrategico-10-728

¡Piensa como un ganador!

“La razón por la que solo unos pocos llegan a la cima en cualquier campo profesional no se debe a un talento especial […], sino a que la mayoría de las personas simplemente no se creen que puedan rendir a un nivel alto”.

 “La mayoría de las personas dedican su tiempo y esfuerzo a intentar aprender cómo llevar a cabo su trabajo operativo, cuando en realidad deberían estar tratando de aprender cómo pienso”.

 ¿Qué es estrategia?

  • Chandler: La determinación de los fines y objetivos básicos de una organización a largo plazo, la adopción de cursos de acción y la asignación de recursos para alcanzar dichos fines.
  • (G.Johnson y K. Scholes): La dirección y el alcance de una organización a largo plazo, que le permite conseguir ventajas a través de la reconfiguración de sus recursos en un entorno cambiante, a fin de hacer frente a las necesidades de los mercados y satisfacer las expectativas de los grupos de interés.

 

Read Full Post »

69reflexion

La gerencia trata de seres humanos.

Durante este último año he compartido con propietarios de empresa y directivos conversaciones sobre sus empleados y el modo en que se entiende la gestión de los RRHH.

Reflexionando sobre estas conversaciones, a todos vosotros , os sintetizo un pensamiento sobre la tarea de la gerencia. Gracias a todos por las conversaciones mantenidas sobre este delicado tema.

La tarea de la gerencia es la de la capacitar a las personas para que trabajen juntas, hacer efectivas sus virtudes e irrelevantes sus debilidades.

La gerencia tiene que construirse sobre la comunicación y sobre la responsabilidad individual. Todos los miembros deben considerar a fondo lo que tratan de conseguir, y asegurarse de que sus asociados saben y entienden ese objetivo.

La gerencia debe capacitar a la empresa y a cada uno de sus miembros para crecer y desarrollarse a medida que cambian las necesidades y oportunidades.

Feliz verano

Read Full Post »

Older Posts »