Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Entidades sociales’

La bolsa como protección de nuestras transacciones físicas en la empresa, compras y ventas, es una herramienta muy eficaz para proteger nuestros márgenes.

Con un ejemplo se entenderá mejor, vamos a utilizar una fundición de cobre y latón, la explicación es válida para los procesos de fabricación de otros productos, ya sean metálicos, acero, aluminio, cereales, trigo, granos, café, alimentos, azúcar, industria de papel, etc.

Proceso industrial

Veamos el proceso que se sigue en una fabricación de hélices de latón o bronce para buques: Arranca el proceso con la chatarra de bronce o latón, se funde en una fundición, donde se obtiene un lingote de cobre o latón, y se vende a una gran empresa, que fabrica la hélice, y esta la vende a una naviera que construye el buque, suele ser una gran multinacional.

Condiciones de pago en las compras

Imaginemos que nos situamos en la posición de la fundición, esta compra las chatarras generalmente al contado, pero la naviera paga un plazo mucho mayor a quien construye la hélice y esta mantiene igualmente largas condiciones de pago a la fundición.

Fijación del precio

La naviera quiere un contrato con precios fijos o indexados a entregar, pongamos en tres años, y nos pide precio hoy, la fundición debe hacer hoy una oferta para entregas planificadas a tres años. Nos aceptan el presupuesto de entregas y comenzamos a fabricar, y en cada uno de los tres años, vamos a tener que comprar a precios del periodo, con precios de venta prefijados hoy.

Como se fijan los precios de compra del cobre

El precio del cobre se fija en el mercado del Londres y se negocia en dólares. Recordemos que nosotros vamos a vender en tres años en euros. En bolsa en London Metal Exchange, es decir sujeto a especulación y no a las reglas de oferta y demanda del proceso industrial físico. En el LME los precios lo mueven grandes inversores y fondos, que nada tienen que ver, con es nuestro ejemplo, con las hélices.

Todos los que intervienen en el proceso industrial físico, fijan los precios en función del LME, los chatarreros venden con unos porcentajes relacionados con el LME. Y la naviera cuando recibe nuestro presupuesto de venta, conoce el precio del LME.

No olvidemos que hay un decalaje entre que compramos la chatarra y lo vendemos en un programa a tres años a la naviera.

Además, tenemos la fluctuación del EURUSD. Que también deberemos asegurar con otra cobertura en divisas.

Referencia Bolsa Londres: www.lme.com

Situaciones típicas en la empresa.

  • Compramos: chatarra para crear stock.

Riesgo: El precio del cobre baja.

  • Ventas: Hemos fijado un precio de venta para tres años.

Riesgo: Cuando llega el momento de las entregas de las hélices a la naviera, en cada uno de los años el precio del cobre en el LME va subiendo.

¿Como asegurar el margen?

Veamos de qué manera a través de la Bolsa, podemos evitar que el riesgo sobrevenido dañe nuestra cuenta de explotación, por la perdida de margen.

Solución

Las compras se protegen mediante una cobertura en Bolsa que consiste en comprar una opción de venta hecha por el mismo importe de la compra de la chatarra, pero referenciada la opción al subyacente, el cobre en el LME.

Las ventas se protegen mediante una cobertura en Bolsa que consiste en comprar una opción de compra hecha por el mismo importe de la compra de la chatarra, pero referenciada la opción al cobre en el LME.

Es decir, si hemos comprado chatarras y el precio del cobre en el LME baja protegeremos nuestro stock ya que se ejercitará la opción de venta comprada y compensará la pérdida del valor del stock.

Si por contra el precio del LME sube por encima de nuestro contrato de venta, se ejercitará la opción compra que hemos comprado y compensará el precio de venta diferencial.

Coste de esta cobertura

El coste de esta protección es la prima que debemos pagar por la compra ya sea de una opción de compra o de venta, que desde luego compensa el riesgo del margen que podemos perder de no utilizar coberturas en bolsa.

Regla nemotécnica para realizar las coberturas

La cobertura se realiza en una posición contraria a la operación real de la empresa.

Es decir:

Si se ha hecho una compra, stock la cobertura es un comprar una opción de venta

Si se ha hecho una venta , la cobertura es comprar una opción de compra

Aclaración sobre el concepto de compra de opciones

Comprar una opción es obtener el derecho, pero no la obligación, a ejercitar la compra del subyacente en bolsa, si es de compra es el derecho a ejercitar una compra en la fecha que hemos fijado, llegada a esa fecha si nos interesa ejercitamos la compra, y si no nos interesa, no hacemos nada. Tan solo pagamos una prima. No hay riesgo, el único coste es la prima.

Anuncio publicitario

Read Full Post »

cienpesetasOrtega y Gasset titula uno de sus artículos escritos en el diario Sol en 1929: LA EPOCA DEL “SEÑORITO SATISFECHO”.

Decía en aquellos años: “…La historia europea parece, por primera vez, entregada a la decisión del hombre vulgar como tal. O dicho en voz activa: El hombre vulgar antes dirigido, ha resuelto gobernar el mundo.

Si atendiendo a los efectos de la vida pública se estudia la estructura psicológica de este nuevo tipo de hombre masa, se encuentra lo siguiente:

  1. Una impresión nativa y radical de que la vida es fácil, sobrada, sin limitaciones trágicas; por tanto cada individuo medio se encuentra en sí una sensación de dominio y triunfo que,
  2. Le invita a afirmarse a sí mismo tal cual és, a dar por bueno y completo su haber moral e intelectual. Este contentamiento consigo le lleva a cerrarse para toda la instancia exterior, a no escuchar, a no poner en tela de juicio sus opiniones y no contar con los demás. Su sensación íntima de dominio le incita constantemente a ejercer predominio. Actuará, pues, como si solo él y sus congéneres existieran en el mundo; por tanto
  3. Intervendrá en todo imponiendo su vulgar opinión, sin miramientos, contemplaciones, trámites ni reservas…”

Un siglo después ¿qué diría el autor de artículo viendo los actuales comportamientos?

Read Full Post »

RebelionMasasOrtega y Gasset en su libro La Rebelión de las Masas hace una serie de previsiones que se empezaron a publicar en 1927 en un diario.

Resulta impactante como leído hoy no ha perdido la fuerza de actualidad, donde sus reflexiones rigen vivas casi un siglo después.

He escogido su conceptuación sobre el hombre masa, si leemos a fondo algunos parágrafos como los siguientes, podemos entender por qué suceden algunas cosas, cuando en lugar de preguntar al individuo preguntamos a la masa, es decir el individuo absorbido por la masa.

Leemos en el libro: “…Esto nos lleva a apuntar en el diagrama psicológico del hombre-masa actual dos primeros rasgos: la libre expansión de sus deseos vitales, por tanto de su persona, y la gran ingratitud hacia cuanto ha hecho posible la facilidad de su existencia. Uno y otro rasgo componen la conocida psicología del niño mimado. Mimar no es limitar los deseos, dar la impresión a un ser que todo le está permitido y a nada está obligado. La criatura sometida a este régimen no tiene la experiencia de sus propios confines. A fuerza de evitarle toda presión en derredor, todo choque , con otros seres, llega creer efectivamente que solo él existe, y se acostumbra a no contar con los demás, sobre todo a no contar con nadie superior a él. Al hombre medio de otras épocas le enseñaba cotidianamente su mundo esta elemental sabiduría, porque era un mundo tan toscamente organizado, que las catástrofes eran frecuentes y no había en el nada seguro, abundante ni estable. Pero las nuevas masas se encuentran con un paisaje lleno de posibilidades, y además seguro, y todo ello presto, a su disposición, sin depender de su previo esfuerzo. A estas masa no les preocupa más que su bienestar y al mismo tiempo son insolidarias con las causas de ese bienestar. Como no ven en las ventajas de la civilización un invento y construcción prodigiosos, que solo con grandes esfuerzos y cautelas se pude sostener, creen que su papel se reduce a exigirlas perentoriamente, cual si fuesen derechos nativos.

Os invito a extrapolar este extracto a cualquier entorno, ya sea empresa, política, sociedad, nuestro municipio, nuestros grupos sociales….

Read Full Post »

TorreCiudad

Hemos superado el primer trimestre de este año, el Q1.

Pensando en la empresa, creo que la tendencia de los resultados del primer Q1, marcan el grado de cumplimiento del presupuesto y objetivos del total año. Si has cumplido el presupuesto del Q1, tienes muchas posibilidades de lograr el objetivo del año.

Pensando en la persona, llegamos a la conclusión de que el ser humano necesita una cuota mínima de esfuerzo, e incluso de sufrimiento, para mantener su salud mental.

Puede ser que seamos masoquistas, pero el tamaño del ser humano lo dan las dificultades a las que se enfrenta día a día.

Todo esto nos lleva a pensar que, hasta cierto punto, el estrés es positivo, ya que mantiene en buen funcionamiento nuestros engranajes corporales y mentales. Y nos obliga a dar lo mejor de nosotros.

Por lo tanto, la próxima vez que nos encontremos ante un lío gigantesco, considéremelos una oportunidad. Seríamos mucho menos sin ese reto.

Como dice un proverbio chino: “Cuanto más grande es el caos, más cerca está la solución”.

Read Full Post »

Expatriados

Expatriados

El empleado expatriado. ¿La multinacional egoísta invadiendo al Tercer Mundo?

Cada vez somos más los que decidimos dejar nuestro país de origen, para emprender una experiencia profesional en el extranjero. La situación laboral nos está forzando a buscar otras alternativas y otros caminos.

Entre muchos de ellos, se encuentra la opción de empezar una carrera profesional en países sub desarrollados.

Normalmente, las condiciones laborales son mucho más atractivas, sueldos más altos, gastos incluidos, mas bonus, y beneficios que en general, en países Europeos no son ofrecidos. Si no fuera así, sería muy difícil convencer y atraer a nuevos empleados para dejar todo lo construido, arriesgarse a encajar a una nueva cultura, y aventurarse a nuevas experiencias.

La vida del expatriado. Puede sonar muy bonito y fácil. Casa pagada, servicio de lavandería, chofer, gastos del gimnasio incluido, sueldo 2 veces superior al anterior? No obstante, hay mucho más detrás de todo a esto. Llegas a un país totalmente nuevo, nueva empresa, nueva cultura, nueva red social, nuevas costumbres. “Eres el monstruo”.

¿Por qué tú, que vienes de un país totalmente distinto, tiene que venir aquí, cobrando el doble,  a decirme qué tengo que hacer y como lo tengo que hacer? He trabajado 30 años en esta empresa, y  de repente, un extraño “rico y blanco” aparece para cambiar todo lo construido.

Como responder a estas preguntas tendría que estar incluido en el “paquete de los expatriados”.

La respuesta de “libro” seria: Vengo aquí, porque  por triste que sea, tu país no tiene un nivel de educación suficientemente alto como para hacer crecer una empresa, y asegurar un futuro estable. Y, como tu país está hecho un desastre y no tiene mis comodidades, me deben dar todos estos beneficios materiales para convencerme a venir aquí y “sobrevivir”

¿Crecer? Palabra sin significado en el Tercer Mundo. Obsesión para el resto.

¿Futuro? Concepto imaginario, no tangible en el Tercer Mundo.  Obsesión para el resto.

Sin ir más lejos, en algunos países, la palabra “mañana” no existe en su lenguaje. Su preocupación es la superación del momento actual. El comer hoy.  Y de mientras nosotros, pretendemos, crecer (de nuevo) personalmente y profesionalmente invadiendo su país e intentando cambiar sus formas de hacer,  implementando nuestros valores, teorías estúpidas universitarios y objetivos de futuro. Sin mencionar claro, que suena muy bien en nuestro CV.

Según mi punto de vista, nos estamos saltando un paso previo a todo esta invasión: Potenciar el desarrollo local. Educación. Trabajar las “mentalidades frustradas”. Colaborar juntos. Construir un camino utilizando SU cultura y luego la nuestra.

Definitivamente, la compra de empresas locales por parte de grandes multinacionales no es la solución. Es más, es la solución egoísta para Occidente para CRECER, CRECER y CRECER. Pero es la destrucción y limitación del desarrollo CON RESPETO de los países subdesarrollados.

Read Full Post »

HPIM0823.JPGEn una empresa moderna, el 70% o el 80% del trabajo de los empleados depende de su intelecto. El principal medio de producción es un pequeño órgano de color gris que pesa alrededor de 1,300 gramos. Se trata, ni más ni menos, que del cerebro humano.

La verdad es que la revolución a la que estamos asistiendo es mucho mayor que la que imaginaba Marx. Es una revolución capaz de cambiar la propia naturaleza de la sociedad, la economía, la industria, las empresas, los puestos de trabajo y la vida personal de todos y cada uno de los habitantes de la aldea global.

En este nuevo entorno, no podemos hacer negocios como antes. Necesitamos negocios inusuales, diferentes, innovadores, impredecibles, sorprendentes.

O lo que es lo mismo: llegó la hora de los negocios y de las empresas funky. Funky significa ser vital, alocado, anti-convencional,  informal, espontáneo y directo.

Os recomiendo la lectura del libro Funky Bisiness Forevar de K.A. Nordström, del que os extraigo este apartado:

Algunos de estos principios nos resultan ya muy familiares, pero lo difícil es ponerlos a trabajar juntos en armonía:

MAS PEQUEÑA.

La moda actual de realizar fusiones cada vez mayores no es más que la manifestación final de una obsesión. Cuanto menor es el espacio, mayor parece la habitación. Somos creativos en equipos pequeños. Tal vez los seres humanos de la Edad de Piedra nos puedan enseñar algo, en aquel entonces , el promedio de integrantes de la tribu era de unos 40 individuos, el director de Virgin, Richard Bransom, opina que basta con 50 ó 60 personas, si una empresa empieza a crecer demasiado, divídala en partes más pequeñas.

MAS PLANA.

Mas plana para reducir el tiempo que transcurre entre la detección y la solución del problema.

TEMPORAL.

Con eso nos referimos a trabajar en proyectos y en grupos. Uno de los principales problemas es que la gente tendrá que acostumbrarse a no tener trabajo.

HORIZONTAL.

La lógica jerárquica vertical se basa en que los inteligentes se encuentran arriba y los estúpidos abajo. La jerarquía divide a la gente en el grupo de los que piensan y el grupo de los que se limitan a hacer. En la realidad los problemas y oportunidades se producen horizontalmente, atravesando funciones, departamentos y países. Se trata de crear una empresa en la que el conjunto sea mayor que la suma de las partes.

CIRCULAR.

Todos los sistemas realmente rápidos, como por ejemplo nuestro cerebro, son circulares. Cuando tenemos un ángulo de visión de 360º , la capacidad de auto organización aumenta de forma espectacular.

ABIERTA.

Necesitamos desarrollar capacidades para convertirnos gradualmente en una red.

MEDIDA.

El control no desaparecerá, tan solo volverá más indirecto. Necesitamos tener metas apropiadas.

Read Full Post »

EmprendedorSocial

 

 

Me gustaría compartir con vosotros algunas reflexiones para los emprendedores sociales:

 

 

 

 

  • Coherencia entre la misión de la organización y la estrategia, y alineación entre el núcleo estratégico y las capacidades organizacionales.
  • Para no desdibujar su núcleo estratégico muchas entidades han realizado cambios en la misión para lograr la congruencia en los cambios del entorno. Lo importante es reflexionar sobre la razón social y ser fiel a los valores de base compartidos
  • Misión envía señales por toda la organización. Para dar a ver como de importante es lo social en el modelo de negocio.
  • Visión a largo plazo: que no se dispersen los esfuerzos en la satisfacción de demandas sociales intermedias. Hay que tener siempre una visión a largo plazo sobre lo que se quiere lograr con el proyecto social para que tenga éxito.
  • Planificación estratégica: pero sin dejar de estar en una relación dinámica y abierta con el entorno
  • Involucrar a los beneficiarios es positivo, en el análisis y la solución de los problemas sociales.
  •  Crear una ventaja competitiva sostenible: sinergia entre la creación de valor económico y valor social.
  • Importante definir bien el alcance del proyecto social, para no diversificarse demasiado

Read Full Post »

EstadaOs invito a compartir unas reflexiones de autor, que nos pueden ir a medida en función de nuestro momento empresarial. Escoge un momento empresarial y ve si encuentras la solución en una de estas citas. Ya me dirés si habéis hecho el «maridage».

 

 

“No debemos juzgar a los hombres por lo que éstos ignoran sino por lo que saben y por la manera como lo saben”

VAUVENARGUES

 “Nadie nos juzga tan severamente como nosotros mismos nos condenamos”

         BALTASAR GRACIÁN

 “Lo que quieras lo obtendrás  con tu sonrisa con más facilidad que arrebatándolo con tu espada”

SHAKESPEARE

“Un hombre feliz siempre es amable”

         MÁXIMO GORKI

“Es  peligroso para una república, o para un príncipe, condenar continuamente, sospechar siempre de sus súbditos, y estar inquietos y alarmados. Sería necesario pues no atacar a nadie o ejercer una sola vez el rigor que se crea necesario para después serenar enseguida los espíritus con todo lo que pueda devolver la calma y la confianza”

MAQUIAVELO

“Se producen más traiciones por debilidad que por un verdadero deseo de traicionar”

LA ROCHEFOUCAULD

“El mejor medio de derrocar un gobierno es formar parte de él”

         TALLEYRAND

“No hay que pensar en lugar de los demás sino suscitar en ellos ideas”

         MICHEL GODET

“Escoge entrar al mar por los pequeños arroyos”

ARISTÓTELES

“El apetito  viene comiendo, la sed se apaga bebiendo”

         FRANÇOIS RABELAIS

“Escoge un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida”

CONFUCIO

Read Full Post »

JUSTIFICACIONES

EsTerrassata palabra conlleva infinidad de ocasiones, en la que debemos explicar cosas importantes, tales  como la carta de  presentación que debe explicar las motivaciones por un nuevo puesto de trabajo, otro ejemplo es,   nuestras reflexiones internas intentando explicar el por qué no estamos a gusto en un proyecto, etc, etc.

Quisiera compartir con vosotros una cita del filósofo indio Patanjali:

 

“Cuando te inspira un objetivo importante, un proyecto extraordinario, todos tus pensamientos rompen sus ataduras: Tu mente supera los límites, tu conciencia se expande en todas direcciones y tú ves un mundo nuevo y maravilloso. Las fuerzas, facultades y talentos ocultos cobran vida, y descubres que eres una persona mejor de lo habías soñado ser.”

Me gustaría que aportara valor a vuestras justificaciones.

Read Full Post »

Expresamente hoy 31 preparo este post para desearos a todos muchos logros profesionales, éxitos personales y disfrutad de la vida. Os invito a recordar este  link.

http://www.youtube.com/watch?v=Fto_5_ejww4

 

Read Full Post »

Older Posts »