Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Entidades sociales’

PresupuestoImagino que ya todos tenéis aprobado y preparado el presupuesto para el año que viene. De ahí que es el adecuado momento en este Blog de no olvidarme de el.

 Un par de risueñas referencias:

 

Le di un presupuesto ilimitado y lo excedió.

EDWARD B. WILLAMS

Los que viven para los números mueren por los números.

TROUT & PARTNERS

 Y una reflexión:

 Cuando se tiene un producto, o un servicio, con mucho potencial, hay que ir a por todas. Hay que dedicarle todos los esfuerzos. La mejor forma de protegerse de presiones competitivas es la inversión masiva de los recursos. Si no nos movemos lo suficientemente rápido, serán los competidores quienes recojan los resultados de nuestro propio esfuerzo.

 El presupuesto anual es uno de los problemas. Aunque es una buena forma de controlar el dinero, crea un sistema poco flexible para adaptarse al cambio.

El entorno hipercompetitivo de hoy es como una guerra. ¿Quién se puede imaginar una guerra basada en un presupuesto anual? Sería algo así: «Lo siento, coronel, tendrá que esperar a enero para disponer de refuerzos. Es cuando recibiremos el nuevo presupuesto». El problema aquí es la oportunidad que puede perderse.

 La necesidad de poner en marcha imprevistamente un nuevo programa podría ser, por ejemplo, para aprovechar el error de nuestro mayor competidor. La oportunidad para sacar ventajas de una situación como ésta requeriría la disponibilidad inmediata de dinero y la dedicación especial de determinados esfuerzos. Cuando llegara el presupuesto del año siguiente, podría ser demasiado tarde.

 Pero no importa si nos gusta o no, el presupuesto anual es la referencia para administrar el dinero. Como es así, mucha gente se ha dedicado durante años a buscar un sistema que, a partir de una cantidad fija de dinero, determinara la manera de gastarlo para obtener el máximo provecho.

 Esta búsqueda ha tenido lugar, sobre todo, en el mundo de las grandes empresas que fabrican muchos productos y que manejan presupuestos enormes. Es allí donde se dan la mayoría de los problemas del tipo «gastar el dinero sabiamente».

 Los problemas de dinero de las pequeñas empresas con un solo producto tienden a ser más del tipo «conseguir más dinero para gastar». Suelen tener muy poco dinero para desperdiciar.

Anuncio publicitario

Read Full Post »

Del libro “El Poder de lo Simple de Jack Trout me gustaría compartir con vosotros el siguiente extracto.

Las metas son las que echan a perder los planes de marketing. A nosotros no nos gustan nada, porque la obsesión por alcanzarlas aparta a la gente de la realidad.

A los directivos que se obsesionan por «lo que ellos quieren hacer» les encanta fijar metas.

¿Qué son los planes a largo plazo sino un esbozo meticuloso de dónde quieren los directivos que esté su empresa dentro de cinco o diez años? Se obsesionan hablando de cuotas de mercado y de rentabilidad de las acciones.

Esta clase de directivos intenta forzar que las cosas ocurran, en lugar de intentar encontrar nuevas vetas a explotar. Suelen ir detrás de mercados existentes, en lugar de buscar nuevas oportunidades. Además, están orientados «hacia dentro», en vez de estar orientados «hacia afuera».

Cuando se les acusa de que las metas son nada más que buenos deseos, los altos directivos tienden a defenderlas como algo «a donde apuntar». Una especie de blanco.

Pero de lo que esta gente no se da cuenta es que fijar metas tiende a crear una falta de voluntad de aceptar el fracaso. Como consecuencia de ello, la gente dejará de preocuparse por hacer lo correcto, porque estará intentando alcanzar esas metas irreales.

Algunas empresas cambian lo que hacen para conseguir el futuro que quieren. Esto es una pérdida de tiempo. Se consigue el mismo resultado si se ajustan las suposiciones del plan de negocios. Recuerde que el futuro depende de las suposiciones, y que las suposiciones no son más que cosas que se inventan. No tiene sentido torturarse. SCOTT ADAMS, El Principio de Dilbert

 Quien no arriesga no cruza la mar. REFRÁN MARINERO

Read Full Post »

La mayoría de los negocios son controlados y manejados por las familias. La gerencia de tipo familiar no está reducida a las firmas pequeñas y medianas, hay familias que dirigen algunas de las mayores compañías del mundo.

En cambio todos los manuales de gerencia parecen dirigirse a empresas de propiedad pública, las sociedades anónimas, dirigidas por gerentes profesionales, y rara vez mencionan los negocios dirigidos por familias.

Desde luego, no hay ninguna diferencia entre dirigir una empresa manejada por profesionales y las que la gerencia la ostenta la familia, en cuanto a sus contenidos: Contabilidad, Marketing, Producción, etc.

Pero en cuanto a su gestión, el negocio familiar requiere normas propias, muy diferentes, que tienen que observarse de la forma más estricta. De otra manera, el negocio familiar no puede sobrevivir, ni mucho menos prosperar.

De ahí mi reflexión para:

  • Emprendedores jóvenes que tras su paso por la Universidad se convierten en empresarios, y para
  • Profesionales que tras 20/30 años de gerencia profesional se convierten en empresarios.

Se ha escrito mucho de las claves del éxito de los emprendedores, y que uno de cada diez emprendedores triunfa. ¿Nos olvidamos algo en estas claves del éxito?

Read Full Post »

Un producto vale lo que un comprador pagará por él, y lo que su competencia permitirá que cobre.

Después de convivir largo tiempo con reducciones de precios, rebajas, low cost, descuentos comparto un check list ante las tentaciones de bajar precios en nuestros negocios.

  • No hacer  descuentos porque los demás los estén haciendo.
  • Ser creativo con los descuentos.
  • Usar los descuentos para reducir existencias o generar negocio adicional.
  • Poner  un límite temporal a la oferta.
  • Asegurarse  de que el cliente final se beneficie de la oferta.
  • Hacer descuentos sólo para sobrevivir en un mercado maduro.
  • Dejar  de hacer descuentos en cuanto podamos.

Buen verano!!!!!!

Read Full Post »

Ferran Cortés es un empresario pyme jubilado, amigo personal, al que le gusta manejar  la pluma. En su vida profesional se dedicó a tareas de promoción y activación de negocios, Es Intendente Mercantil, un título histórico ligado a las Escuelas de Comercio del siglo XX, fenecidas en los años 60. En sus artículos periodísticos intenta  reflejar el mundo de los intereses, dinero,  poder, conocimiento,  desde los hechos de la  observación cuotidiana a su alcance, libros, películas, aspectos socioeconómicos, avatares comerciales históricos  y demás. Hoy aportamos a  esta sección con una película y un libro  de actualidad.

 

CONSEIL DE FAMILLE, Consejo de familia. Película francesa de 1986 dirigida por  Costa-Gavras, 126m. a color, en  francés, subtítulos en catalán,

En el intervalo de Mayo i Junio 2012, la Filmotecade Barcelona  ha proyectado un extenso ciclo de películes de ese relevante director de origen griego, verdadero icono fílmico de denuncia política i social. El ciclo comprende unas veinte películas, buena parte producidas con guión de su amigo Jorge Semprún. Costa-Gavras es un director que destila compromiso, métódo y acidez. En alguna de sus películas, como la que hoy comentamos, opera ocasionalmente con una punta de ironia y humor reconocible: con media sonrisa arremete contra las convenciones sociales de la gente pudiente y acomodada. Puede que, sin embargo, su perícia artística esté menos dotada para narrar temas  ágiles y ligeros, supuestamente más fáciles, que no lo son.  

La película ofrece un transfondo delictivo amable en un contexto de lucro (de botín) el cual evoluciona hacia una ampliación de negocio en el  plano internacional. El negocio, realmente poco común, trata ni  mas ni menos del robo profesional de cajas de caudales en mansiones bien seleccionadas de personas acaudaladas.

 El susodicho negocio es totalmente familiar, una pareja con dos hijos, niño y niña, más un socio, que hace las veces de tio, todos conviven en una misma casa, según circunstancias itinerantes. El objetivo es cometer robos audaces con apertura de cajas de caudales sin violencia física, aplicando alta tecnologia electrónica. La familia entera se halla  al corriente e integrada en  el especial modus vivendi funcional y operativo.

Los golpes se suceden exitosamente en una variedad de escenarios y aventuras, algunas de gran jocosidad … La vida sigue, los hijos crecen, el hijo mayor empieza a colaborar con acierto en los golpes y estudia tecnologia electrónica con gran provecho.

En un momento determinado, actividad y  família deben cambiar de aires. La policia sigue su rastro de cerca, peligrosamente. La familia recibe una oferta de un consorcio del crimen americano mafioso. Padre y tio reciben una invitacion para visitar los Estados Unidos a gastos pagados. Hacen el viaje y regresan eufóricos con nuevos planes, celebran un remedo de consejo familiar.

Mientras tanto el hijo, de unos 17 años, comienza a mostrar reservas acerca la profesión familiar, no puede confiar en nadie, no puede sincerarse con nadie. Ha conocido una amiga, se enamora, no quiere ir a los Estados Unidos para ampliar conocimientos técnicos! El clan familiar decide encerrarle en una habitación de la casa para que recapacite. Aumenta la presión, el hijo se siente asfixiado y sin salida, no puede más, aprovecha un descuido y llama a la policia, delata el negocio familiar, todos detenidos. Fin.

El relato ofrece ciertos paralelismos con la sociedad actual veinticinco años después: crisis, frivolidad, acciones punibles, globalidad y demás. Es decir codícia, impunidad, saqueo. La película es un simple relato humano, el hijo no se somete a la disciplina familiar. No quiere, no puede, los sentimientos afloran, debe bucear en su propio interior: traiciona a la familia.

¿Una historia llamativa, o simplemente una película entretenida ? Tal vez eso y un poco más.

EL EFECTO GUARDIOLA, Alex Martín, editorial MONDADORI, DEBOLSILLO, primera edición Abril 2012, traducción  catalana de Carme Geronès, 218 pgs. 8,95 €.

Se trata de un libro bien concebido, bien ideado y editado. Contiene cien escritos cortos  a modo de píldoras de reflexión general, reflexiones extraidas diestramente del entorno futbolístico con mirada guardiolana, a su vez transparentada por el autor, en base a hechos históricos futbolísticos de conocimiento común por parte de los aficionados i adeptos a ese deporte universal.  Un acierto, con sabor a delicia discursiva y substantiva.

Cien escritos permiten abordar el efecto Guardiola, desde muchos àngulos de perspectiva: esbozar ideas, elaborar pensamientos y conocer experiencias. El libre admite todo tipo de lectura al hilo del titular de cada escrito revelador en síntesis del contenido o de la puntual curiosidad del lector. En apreciació personal cada lector encontrarà su propio itinerario de lectura bajo el subtitular que se ofrece en su portada: Soluciones ganandoras para la liga cotidiana, de gran expresividad.

No se trata de un libro de autoayuda. Son cien comentarios en base a los más extraordinarios profesionales jugadores y entrenadores que ha dado el futbol, que han comentado el futbol como máximo exponente de su vida, asi como periodistas y otros personajes críticos de relumbrón seducidos por la fuerza y belleza de este deporte

Uno de ellos el malogrado Manuel Vazquez Montalbán, el cual se expresó en estos términos:

El futbol es la religión diseñada en el siglo XX con mayor proyección  planetaria..Fué uno de los periodistas pioneros en defender la idea que el club azulgrana es más que un club y posteriormente afirmó podria decirse que todos los clubs son alguna cosa más que clubs de futbol (escrito nº 86)

El libro pide dos o tres horas de lectura y una relectura posterior reposada y anotada de aquellos muchos pasajes que vierten pequeña y gran sabiduria al quehacer diario personal. Los escritos nº 11, 23, 33 y 38 llevan por títulos respectivament, Filosofia del portero, Filosofia del organizador del juego, Filosofia del delantero y Filosofia del extremo.

El libro transita por Alex Ferguson, Arsène Wenger, El loco Bielsa, Bobby Robson, Fabio Capello, Guus Hiddink, Helenio Herrera, Jorge Valdano, Menotti, Maradona, Ernst Happel, Rinus Michels, Charly Rexach, Cruyff, Udo Lattek y otros muchos. Por supuesto también, Guardiola.

En el escrito nº 75 dedicado a la naranja mecànica de Rinus Michel, el autor nos dice: “Gran estratega, la lección de Michels que podemos aplicar a qualquier ámbito de la vida, es que debe encontrarse un justo equilibrio entre la defensa, la construcción del juego y el ataque”. Lo que traducido a términos cotidianos viene a significar: ser previsores, organizar nuestra vida y actuar, y cuando proceda, asumir los riesgos propios del caso.

 Un libro con los atributos suficientes para constituir un pequeño apreciado regalo.

Read Full Post »

Ferran Cortés, que os presenté en mi anterior post, nos comenta una nueva película:

EL PADRE DE MIS HIJOS, Le père de mes enfants. Película a color, producción 2009  Francia-Alemania, VOSE 110m. director Mia Hansen-Love. Intérpretes: Louis de Lencquesaing, Chiara Caselli – Proyección Filmoteca.

Se trata de una historia familiar en una pura expresión de felicidad de padre, madre y tres  hijas, la mayor de unos quince años, en un contexto moderno de bienestar, debido a la favorable gestión profesional paterna de una empresa propia dedicada a la producción de películas. La empresa entra en  graves dificultades a causa de una coyuntura adversa en la marcha del negocio.

La película relata el proceso vertiginoso de endeudamiento de la empresa debido en parte a una serie de decisiones que resultan equivocadas por excesos de dinamismo directivo, en apreciación del cronista,  produciéndose la bancarrota  del negocio. La película muestra el problema en un estilo sobrio de narrativa fílmica sin entrar en pormenores analistas de la debacle económica familiar; se ciñe al subrelato familiar bien estructurado alrededor de un esposo y padre modélicos tanto en el trato general como en las relaciones interpersonales con cada miembro de la familia. El padre también goza de respeto y estima por parte de los colaboradores de la empresa.

La película entra en el drama ante el hecho que el negocio no puede remontar el cúmulo de deudas que debe afrontar, las cuales inciden directamente sobre el nivel de vida familiar que deben afrontar  ante la escasez de recursos producida. He aquí el relato: sigue siendo un relato harmonioso, suave, amable, sin reproches intempestivos, una historia de no éxito pocas veces acometida por el cine europeo.

Bien dirigía e interpretada en los papeles principales y secundarios, la película resulta de buen ver en todos sus aspectos de producto comercial cinematográfico.

Con tota probabilidad la narración no desea  analizar el contexto de las relaciones económico sociales que se producen en la marcha de los negocios, sujetos a los avatares y vicisitudes del entramado administrativo, técnico  y de servicios entre la producción y el consumo. No quiere. El guión rechaza esa eventualidad, sólo quiere relatar el entramado de una familia venida a menos, aplicando el lenguaje común. El título resulta bastante indicativo. Pero también dentro del registro común, quizá la historia pertenezca al nutrido grupo de casos de entrar un negocio en barrena por excesos humanos en el gobierno del mismo.

Una buena película a la cual no le tiembla el pulso en su periplo y desenlace.

 Interpretes: Luis-Do de Lencquesaing  y Chiara Caselli

 

Read Full Post »

Ferran Cortés es un empresario pyme jubilado, amigo personal, al que le gusta manejar  la pluma. En su vida profesional se dedicó a tareas de promoción y activación de negocios, Es Intendente Mercantil, un título histórico ligado a las Escuelas de Comercio del siglo XX, fenecidas en los años 60. En sus artículos periodísticos intenta  reflejar el mundo de los intereses, dinero,  poder, conocimiento,  desde los hechos de la  observación cuotidiana a su alcance, libros, películas, aspectos socioeconómicos, avatares comerciales históricos  y demás. Hoy iniciamos esta sección con dos películas de actualidad. Os envío la primera:

 LA DAMA DE HIERRO, The Iron Lady. Película a color, producción 2011, Gran Bretaña/Francia, directora Phillida Lloyd, 1h.45m.

 Un espléndido relato que rebasa la pugna ideológica entre los conceptos democráticos socialistas y los del capitalismo neoliberal, a través de la figura humana de liderazgo en versión femenina, objeto y motivación de la película.

 La soberbia interpretación  de Meryl Streep, en su papel de Margaret Thatcher, muestra las dotes del personaje en cuanto  a convicciones propias, coraje de sus decisiones, tenacidad operativa y asunción de riesgos, inherentes a la dirección política de su país, y de sus intereses, en el contexto de la afinada democracia británica. Margaret Thatcher fue impensable Primer Ministro dela Corona durante once años, 1979-1990, primera mujer en ocupar tan relevante cargo en la historia del país. Una absoluta hazaña parlamentaria.

 La crítica no ha tratado bien a la película en si, la cual es merecedora mínimamente de un notable en su concepción y producción, además de la interpretación citada. Aspecto al que debe añadir-se un exquisito Jim Broadbent en el papel de Denis Thatcher, marido y soporte material y psicológico de la carrera política de su esposa Margaret. Se adivinan los esfuerzos del guión para soslayar aspectos convencionales de género, también hagiográficos, a la búsqueda de una narración equilibrada en una temática  extremadamente controvertida a nivel político general e internacional.

 Vista la película como producto comercial cinematográfico, crea la apariencia de riesgo calculado! un tema difícil de trasladar a la pantalla, un guión difícil que parte de una Thatcher ya anciana, con lapsus de memoria, que echa de menos a su querido Denis, secuencias relatadas en flashes back. Por otro lado contemplemos la necesidad objetiva de obtener éxito de taquilla, -rentabilidad-, y la necesidad técnico-artística de construir una buena historia a la altura del personaje. La elección de Meryl Streep, dota el film de verosimilitud plástica y le confiere calidad. El riesgo calculado es premiado en su desenlace por el gran éxito de lograr el Oscar a la mejor interpretación femenina 2011 con lo cual la película adquiere aura de prestigio y, por tanto, mayor éxito comercial y de cuota de mercado en películas oscarizadas. No está nada mal.

 La película contiene pasajes de intensa expresividad, p.ej. cuando el partido conservador auspicia el liderazgo de una figura política femenina prácticamente desconocida  por el electorado, una escena memorable; la vivencias del terrorismo británico por las acciones del IRA irlandés; las gravísimas luchas y tensiones con las sacrosantas Trade Unions sindicalistas de su país en un ambiente de crisis económica; la guerra de las Malvinas con todo dramatismo bélico; las confrontaciones personales políticas en vivo de las sesiones del Parlamento británico. Toda una carrera política de alto voltaje.

 Opinión: atractiva película para degustarla en versión original subtitulada, si es posible.

 

Read Full Post »

La adversidad es una constante en nuestro quehacer como gestores de empresas. Nos enfrentamos día a día a resolución de problemas, toma de decisiones, acompañados con un ingrediente: La adversidad.

 ¿Qué podemos hacer para sobrevivir con éxito?. Uno de los antídotos, que quisiera compartir con vosotros es la identidad.  Mostremos nuestra identidad y defendamos nuestra identidad a ultranza. Defender nuestra propia identidad es garantía de respeto, y muestra de un hacer bien las cosas. Es un compromiso, compromiso que se hace público para todos los que nos rodean.

 Defendamos nuestra propia identidad!!!!

 Comparto con vosotros la siguiente cita de Maquiavelo, para convenceros de ello:

 “Es  peligroso para una república, o para un príncipe, condenar continuamente, sospechar siempre de sus súbditos, y estar inquietos y alarmados. Sería necesario pues no atacar a nadie o ejercer una sola vez el rigor que se crea necesario para después serenar enseguida los espíritus con todo lo que pueda devolver la calma y la confianza”

Read Full Post »

Las innovaciones exitosas son conservadoras

 Estoy convencido de esta afirmación, todos los triunfadores empresariales no son propensos a correr riesgos. Tratan de definir los riesgos que tienen que asumir y de minimizarlos tanto como es posible, Si no fuera así, ninguno hubiera triunfado.

 La mayoría de los innovadores exitosos son personas opacas, y mucho más propensas a dedicar horas enteras a previsiones de flujos de caja que lanzarse a buscar riesgos.

 Su interés no está en el riesgo, sino en la oportunidad.

Read Full Post »

Motivación. Se trata de lo que mueve a la gente. Las motivaciones para poner en marcha un nuevo negocio varían, suele ser la independencia (no trabajar para nadie más). Otros factores difieren de los hombres y las mujeres y en función del país.

Modelos y sistemas de apoyo. Los modelos que se siguen pueden ser los padres, hermanos, familiares u otros empresarios. Pueden ejercer un papel de apoyo como mentores durante y tras la puesta en marcha de un nuevo negocio. A medida que se amplían las conexiones y los contactos iniciales se crea una red con propiedades análogas a las que existen en una red social: densidad y centralización.

a)     Red de apoyo moral

Son los individuos que dan apoyo psicológico al emprendedor. Es importante contar con esta red.

b)    Red de apoyo profesional

Se trata de los individuos que ayudan al emprendedor en sus actividades empresariales. La mayoría de los empresarios indica que ha tenido mentores. También se puede crear una buena fuente de asesoría creando una red de socios empresariales.

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »