Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Identidad’

82Mitos

Un mito refiere a un relato de hechos maravillosos cuyos protagonistas son personajes sobrenaturales (dioses, monstruos) o extraordinarios (héroes). … Por otra parte, el concepto de mito también suele utilizarse para referirse a personajes o hechos históricos, como un adjetivo.

Se puede aceptar tres funciones esenciales: explicativa, de significado y pragmática. Gracias a esta función, los mitos especifican y justifican por qué una situación es de una manera determinada y no de otra.

Los mitos cuentan una historia en forma directa, como si estuviera relatando hechos reales. No son descripciones detalladas y evitan las oraciones largas y con rodeos. No incluyen tu propia opinión y presentan todo como si se tratara de la realidad.

Un ejemplo de mito en la empresa es el Director Financiero y Controller: Persona que a los hechos les pone números, y explica con números los hechos.

Un propietario de empresa, director de su negocio se encuentra con ciertos mitos. Veamos algunos de ellos:

  • Es difícil entender la cuenta de explotación y el balance.
  • El control de gestión está reservado para los expertos financieros.
  • La gestión de la tesorería y los bancos solo la entienden los contables.
  • No puedo entender el circulante de la empresa, ni puedo mejorarlo.
  • Los indicadores de gestión, KPI’s no sirven para nada.
  • El presupuesto no es útil, porque cambia cada día.
  • El reporting y el cuadro de mando no sirve para nada en nuestro negocio.
  • Es imposible tener una cuenta de explotación el tercer día laborable del mes.
  • Entender la macroeconomía no sirve para nada en la empresa.
  • Es complicado entender la paridad del euro con el dólar y otras monedas con las que importo y exporto. No puedo protegerme de las fluctuaciones del cambio.
  • Es muy complicado entender en que influirá en mi negocio las políticas monetarias de los bancos centrales.
  • Operar en Bolsa es solo para expertos. En bolsa tanto puedo operar a largo, posiciones compradas, o a corto, posiciones vendidas. Por lo que, puedo ganar tanto cunado sube como cuando la bolsa baja.
  • Hacer trading en bolsa no es para mí, solo pueden operar los brókers.
  • Hay muchas maneras de operar en bolsa diferente a comprar acciones, puedo operar en índices (Ibex, DAX, SP500…) Forex (EURUSD,GBPUSD,USDJPY,NZDUSD, USDCAD, AUSUSD…) Materias primeras (café, soja, azúcar, algodón, cacao…) operar con refugios tales como oro, petróleo, bonos americanos, alemanes…Bitcoin.

Y muchos ejemplos más, que seguro se te ocurren leyendo esta lista.

En el anterior post, pongo un ejemplo de mito del control de gestión y como podemos ayudar a desmitificar cada uno de estos mitos.

 

 

Anuncio publicitario

Read Full Post »

993psicologiatrading

Este post está escrito tras cuatro semanas de estado de alarma, sin saber aún cuando saldremos de nuevo a la calle.

Es un brindis al cambio. Me he basado en el libro de referencia, que os aconsejo, aunque se referencia al trading, es modelizable a nuestro entorno personal y profesional, tal como recogen estas reseñas.

Sobre el cambio

El cerebro tiene exactamente el mismo poder que las manos, no tan solo para entender el mundo, sino para cambiarlo.

Cambia tu entorno, y te cambiarás a ti mismo. Los humanos se adaptan al entorno, cuando realizamos estas adaptaciones descubrimos nuevas facetas de nosotros mismos. La discrepancia es la madre de todo cambio: Cuando estamos en los mismos entornos, tendemos a utilizar las mismas formas rutinarias de pensamiento y comportamiento. El mayor enemigo del cambio es la rutina.

Principio Devon: Todo lo que hacemos es un espejo psicológico. Una clave del éxito profesional consiste en encontrar los espejos adecuados. Si hacemos un trabajo frustrante, que no nos sentimos a gusto, el resultado será inadecuado. Si por el contrario, hacemos algo que nos gusta, no nos sentimos que estamos trabajando, y el resultado es bueno.

La ansiedad es una respuesta legítima y apropiada para un mercado que se comporta de forma violenta e inesperada, es la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo al peligro percibido. Mi ansiedad me desvía a pensamientos fuera del mercado y en vez de responder al mercado, lo hago a mis propias preocupaciones. En frio, puedo ver claramente la validez de mi plan, si introduzco preocupaciones, lo que siento afecta a lo que hago. Debemos conocer, aquellos disparadores que nos provocan la ansiedad. Los pensamientos negativos son inevitables, la cuestión es si los acepta.

La meditación puede ser un ejercicio muy útil, su propósito es ayudar a las personas a calmar su mente manteniendo un único punto de concentración y dejando de lado todo el diálogo interno y los impulsos que le distraen.

La confianza en uno mismo no consiste en esperar lo mejor, consiste en saber, dentro de uno mismo, que uno puede superar lo peor. La confianza no proviene de tener razón siempre, viene de sobrevivir las muchas ocasiones en las que uno se equivoca.

Sobre el estrés y la angustia

Si planea menos de aquello de lo que es capaz, probablemente sea desgraciado todos los días de su vida.

Los comportamientos correctos, comienzan con reglas y evolucionan en hábitos. La repetición crea interiorización.

El bienestar psicológico

La felicidad es el significado y el propósito de la vida, el objetivo y el fin de la existencia humana.

Las emociones nos sirven como barómetros de la vida. Informándonos del grado en el que estamos haciendo las cosas que nos convienen.

Estar en la zona: ver las cosas tan claramente que las decisiones correctas parecen no suponer ningún esfuerzo. Requiere una inmersión, una concentración en lo que uno está haciendo. Error, crear una zona falsa, trabajando con demasiado riesgo.

La diversificación, en la vida, reduce la presión por el rendimiento y nos permite absorbernos en lo que estamos haciendo. Para concentrase mejor en una única actividad, ayuda a diversificar entre varias actividades.

Cuando perseguimos metas realizando un esfuerzo, desarrollamos la intencionalidad y la fuerza de voluntad.

El acceso a la intuición requiere una mente serena, las personas muy intuitivas no se aburren con la calma y, de hecho, prosperan con la misma. Cuando nuestra atención está dividida y nos distraemos, perdemos nuestra sensibilidad. Aquellos que temen el aburrimiento nunca consiguen la mente serena.

Un motivo clave por el que muchas personas carecen de resistencia es que se toman los acontecimientos negativos personalmente. Los supervivientes son aquellos que tienen una visión y un propósito mayores que ellos mismos. Cuando dominamos un nivel de desafío, desarrollamos la resistencia para el siguiente nivel. Tenga cuidado: la resistencia no quiere decir que nos lancemos de cabeza a la siguiente tarea tras sufrir una pérdida.

Pasos para la superación personal

El éxito no consiste en no cometer errores nunca, sino en no cometer nunca el mismo una segunda vez.

No puedo cambiar mi personalidad, pero puedo cambiar como se expresa.

Una vez que aprenda a entrenarse a sí mismo, tendrá las habilidades necesarias para guiar su desarrollo durante una vida.

El impulso por mejorar uno mismo es distinto del deseo de ganar dinero y es mucho menos habitual.

Observe que estoy definiendo las metas en el sentido de procesos, más que como resultados absolutos. Las metas efectivas tienen como objetivo adquirir prácticas eficaces.

El cambio comienza cuando usted se impide a sí mismo hacer lo que no funciona. Cuando su estado físico, altera cómo experimenta el mundo y procesa la información.

Cuando piensa y siente en voz alta, ya no se identifica con sus pensamientos y sentimientos, los escucha como observador.

En todo proceso de cambio, hay una fase intermedia en la que los viejos patrones problemáticos coexisten con los nuevos y positivos. La recaída en esta etapa no es necesariamente una señal de fracaso.

Una enorme ventaja del cerebro humano es la capacidad de generar experiencia virtualmente, mediante la utilización de la imaginación.

Romper los viejos patrones

El hecho mas extraño y fantástico sobre las emociones negativas es que la mayoría las venera.

Cuando reaccionamos con exceso alas situaciones, hay muchas probabilidades de que estemos reaccionando a temas de nuestro pasado además de las situaciones que activan estos temas.

Las necesidades mas insatisfechas en nuestras vidas personales son las que mas probablemente saboteen nuestra operativa.

Nuestro dialogo interior es nuestro entrenamiento.

Cuando persigue una meta con otras personas, añade una fuente de motivación a sus esfuerzos.

Comprometerse con otros a hacer un cambio añade una capa de motivación y ayuda a que la otra persona le motive.

A menudo utilizamos nuestros cuerpos para ni ver ni pensar en nuestros sentimientos.

Reorganizar la mente

El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es apuntar demasiado alto y fracasar, sino apuntar demasiado bajo y conseguir nuestro objetivo.

Nunca experimentamos en el mundo, toda percepción es filtrada por nuestros mapas mentales. Si nuestros mapas mentales distorsionan el mundo, nuestras percepciones estarán distorsionadas.

Cuando convertimos un deseo en exigencia, movilizamos el cuerpo y respondemos con estrés.

Cuando cambiamos las lentes a través de las que vemos los acontecimientos, cambiamos nuestras respuestas a esos acontecimientos. Cuanto mayor sea la distorsión de nuestros pensamientos, mayor será la distorsión en nuestras emociones.

Los pensamientos automáticos no entran tan solo en su mente, se apoderan de ella. Cambiamos cuando mantenemos la motivación para permanecer con el control de nuestras mentes.

Preste atención a las palabras y frases emocionales que se repitan a su diálogo interno: esas palabras y frases son moldeadas por nuestros esquemas mentales.

Altere los patrones de pensamiento negativo. Los patrones de pensamiento negativo están ahí por alguna razón, identificar esa razón positiva y encontrar nuevas formas de conseguirla hacen que entrenarse en uno mismo sea capacitador, Redefinir los pensamientos como diálogos nos ayuda a ver nuestros pensamientos de desde otra perspectiva.

 Desarrolle un pensamiento positivo. El pensamiento positivo no es necesariamente un pensamiento optimista, es un pensamiento constructivo.

Aprender nuevos patrones de actuación

Si el conocimiento es uno mismo, sin comprender los mecanismos y las funciones de esa máquina, el hombre no puede ser libre, no puede gobernarse y siempre permanecerá esclavo.

Controlar el nivel de excitación del cuerpo como una forma efectiva de controlar el nivel de excitación de la mente.

Encuentra las condiciones de tu entorno que te resulten mas difíciles y a continuación identifica como trabajo mejor en las mismas. Este proceso convierte la amenaza en oportunidad.

Las preocupaciones por cosas pequeñas generalmente ocultan inquietudes mayores.

Consultoría para tu negocio

No es grande quien no es enormemente bueno.

Cualquiera que lucha por su futuro vive hoy de él.

La diversificación apalanca el talento.

Las reglas promueven la disciplina.

Sin una ventaja, uno está condenado.

Superar grandes desafíos genera una gran confianza.

Moverse por conceptos, ayuda a formular ideas prometedoras.

Interiorizar.

A menudo nos centramos en lo que queremos ver. Los hechos no mienten, se centran en lo que necesitamos ver.

Buscando la ventaja

La ciencia es el gran antídoto para el veneno del entusiasmo y la superstición.

Los patrones mas simples tenderán a ser los más robustos.

Conclusión

La ciencia intenta conseguir la unidad de los hechos. El arte aspira a conseguir la unidad de los sentimientos

Encuentra tu camino. La meta es hacer de tu vida una obra de arte convirtiéndote en lo mejor que puedes ser. Tu vida es una obra de arte en progreso. Cuando tienes esa sensación de no ser corriente, al final gravita hacia lo mejor de ti mismo, lo mejor para ti. Permite que tus puntos fuertes definan tu camino.

Read Full Post »

87Concienca

Este post escrito durante el estado de alarma, es un pensamiento abierto que emerge en la quietud y desde la conciencia.

En plena crisis del estado de alarma hemos visto como:

En bolsa, el Oro no aumentaba de valor en la misma medida que la renta variable caía y el virus atacaba con furor. En cambio, su aumentaba la compra de oro físico en forma de lingotes.

En cambio, en el dólar americano, si aumentaban sus compras, actuando como refugio. En EEUU se agotaban en las tiendas las armas y la munición….

Y también actuaba como refugio el bono americano a 30 años, y los intereses a corto plazo mas altos que el bono a tres meses, se invierte el sentido de la curva de interés de largo a corto, se paga mas el corto que el largo, por primera vez en la historia.

Europa, no se pone de acuerdo en una estrategia económica COMÚN.

Inglaterra, y Crurchill en la segunda guerra mundial, fueron diferentes a EU, igual que con su decisión del Brexit…

Y la deuda de los países, todos con deuda superior a su PIB. La macroecomía no describe como solucionarlo ¿la dejamos que se marchite como deuda virtual? Vivimos en un mundo virtual, isn’t? O bien aplicamos una quita, como hacen las empresas cuando entran en Concurso…

BYTHEWAY

En la mayor parte de los casos, nuestros padres y maestros maestros jamás nos explicaron, ni explícita ni implícitamente, en ningún momento de nuestro proceso educativo, que la conciencia del pensamiento puede servir de contrapeso y proporcionarnos una perspectiva adecuada para impedir que el pensamiento acabe gobernando, sin que nos demos cuenta de ello, toda nuestra vida.

ENTENDER EL MUNDO

Para entender el mundo y no vernos desbordados por él, necesitamos el fundamento del pensamiento crítico y del razonamiento analítico y deductivo. Necesitamos la conciencia del pensamiento.

DISCIPLINA

La palabra disciplina se deriva del término discípulo, es decir alguien que está en situación de aprender. Es una atención sostenida en cualquier aspecto de nuestra vida, asentando las condiciones para aprender algo esencial.

El verdadero reto consiste en aprender a relacionarnos con lo que ocurra….después del estado de alarma, Good Luck!!!! To be continue….

Read Full Post »

2019

twitter

Este fin de año he escogido una reflexión sobre LAS PALABRAS.

Malos tiempos para el inmenso mundo de la palabra, de las palabras, las escritas y las mismas palabras como tales. Otro universo en peligro.

“La palabra es mitad de quien la pronuncia, y mitad de quien la escucha” escribió Montaigne. Me gusta como definición de lenguaje. Es difícil entendernos si con las mismas palabras queremos decir cosas diferentes y sin una voluntad de acuerdo.

Niños y adultos somos, fundamentalmente, palabras. El nombre de cada cosa. La relojería de la gramática. Twitter no deja de ser laminero, adictivo, un termómetro del ánimo de la ciudanía. Un asesinato de los matices, un lenguaje sin alma. El olvido de la expresión oral, de la voz, del triangulo que va de la cabeza al corazón y acaba en la palabra.

Está en peligro la música callada de las palabras, de las frases y de su estética expresión caligráfica.

En las palabras, en la manera de expresarse, en los matices de la expresión oral, hay mas información sobre las nuestras vidas que en muchos libros de historia. La palabra no es solo poder, y cultura, también es consuelo.

Read Full Post »

2018

75Rudyard Kipling

Comparto este poema de Rudyard Kipling para finalizar el año y afrontar el próximo

«Si puedes mantener tu cabeza cuando todos la están perdiendo.

Si puedes esperar sin cansarte. Si puedes pensar y no hacer de tus pensamientos tu objetivo.

Si puedes confiar en ti mismo cuando todos los hombres dudan de ti.

Tuya es la tierra y todo lo que hay en ella».

Grandes expectativas para el 2019. Felicidades!

Read Full Post »

Dedicateatimismo

Continuando con: ¿TRABAJAMOS DEMASIADAS HORAS?

La reflexión de mi post anterior merece ser aclarada con esta aproximación, para ello me apoyo en unas lecturas que he hecho recientemente.

Stefan Zweig escribió:

“Los millones de hombres que conforman un pueblo son necesarios para que nazca un solo genio.

“Igualmente, han de transcurrir millones de horas inútiles antes de que se produzca un momento estelar en la humanidad”

“A menudo nos falta perspectiva (o grandeza) para desbrozar los grandes instantes de los poemas románticos”

Si lo aplicamos al ámbito laboral y lo contextualizamos con mi anterior post, podemos extraer buenas conclusiones. O sea, que no me arrepiento de haber trabajado muchas horas.

Read Full Post »

pareto

La Ley de Pareto

La regla o el principio de Pareto o regla del 80/20, establece que, de forma general y para un amplio número de fenómenos, aproximadamente el 80% de las consecuencias proviene del 20% de las causas.

Ejemplos:

  • El 80% de los beneficios de una empresa provienen del 20% de sus productos y de sus clientes
  • Del total de la ropa que tenemos en nuestro armario, al final, solemos usar solamente el 20%, dejando el 80% casi olvidado.
  • Nos podemos tirar muchas horas delante del ordenador, pero al final, el tiempo de utilidad, sin distracciones, no supera ni ese 20%.
  • El 20% de las personas que conoces te proveen el 80% de soporte y satisfacción (amistad, amor,compañía…).

Cambiar y potenciar esas pequeñas cosas que realmente tengan una implicación directa en nuestro día a día, y en nuestra operativa y nuestras finanzas y ya sea a nivel de productividad, resultados, felicidad, amigos, clientes o inversiones.

 La Ley de Parkinson

Cyril N. Parkinson viene a decir que todo trabajo se dilata indefinidamente hasta llegar a ocupar la totalidad del tiempo disponible para su completa realización y así el tiempo invertido en un trabajo varía en función del plazo disponible.

Se conecta con nuestra tendencia a la distracción continua, a no empezar algo: posponer el ponernos reglas a la hora de invertir en los mercados, dejar las cosas de un día para otro y esperar a realizarlas el último…o procrastinar y complejizar una tarea cuando tenemos más tiempo para hacerlo.

Se trata de ser más inteligentes en el manejo de recursos y sacarle el jugo a nuestros días y a nuestro tiempo.

Las tareas, las ideas, los proyectos, los “deseos de comenzar algo” sin fecha de vencimiento, tienden a hacerse eternas.

Y en el trabajo al no tener a nadie “que nos supervise” o que esté por encima de nosotros,tendemos a dilatar aún más las cosas y a improvisar y a no cumplir ninguna norma.

 El tiempo dedicado a cualquier tema de la agenda es inversamente proporcional a su importancia

Nos resulta más fácil centrarnos en las cosas triviales y sencillas, que en las que son más complejas o requieren pensar y esforzarnos un poco más. Nos “enredamos” más en los detalles menos importantes en lugar de en lo esencial.

Así, el tiempo se dilata y se contrae según nuestra forma de trabajar. Si queremos buscar un sistema válido de trabajo, nos eternizaremos buscando la perfección.

No es malo ponerse plazos

Recordarse siempre el axioma de “Hecho es Mejor que Perfecto”.

Combinar la Ley de Pareto : priorizando un 20% de las cosas que hacemos podemos llegar a obtener un 80% de los resultados, con la de Parkinson: reduzcamos el tiempo disponible para centrarnos en lo importante.

La mejor forma de aprovechar nuestro tiempo es seleccionar adecuadamente ese 20% importante de las cosas que hacemos y fijar un tiempo concreto, para realizarlas.

Así nos centraremos en nuestra operativa “de calidad”,en las cosas esenciales obteniendo un 80% del resultado, dedicando el tiempo mínimo a conseguirlo.

No dejar nunca de lado ni la dedicación ni el esfuerzo, por supuesto, pero focalizarnos para buscar lo que nos produce resultados, lo que nos hace avanzar, y apartarnos y rechazar lo que nos hace perder tiempo y dinero.

 

 

Read Full Post »

69reflexion

La gerencia trata de seres humanos.

Durante este último año he compartido con propietarios de empresa y directivos conversaciones sobre sus empleados y el modo en que se entiende la gestión de los RRHH.

Reflexionando sobre estas conversaciones, a todos vosotros , os sintetizo un pensamiento sobre la tarea de la gerencia. Gracias a todos por las conversaciones mantenidas sobre este delicado tema.

La tarea de la gerencia es la de la capacitar a las personas para que trabajen juntas, hacer efectivas sus virtudes e irrelevantes sus debilidades.

La gerencia tiene que construirse sobre la comunicación y sobre la responsabilidad individual. Todos los miembros deben considerar a fondo lo que tratan de conseguir, y asegurarse de que sus asociados saben y entienden ese objetivo.

La gerencia debe capacitar a la empresa y a cada uno de sus miembros para crecer y desarrollarse a medida que cambian las necesidades y oportunidades.

Feliz verano

Read Full Post »

Principio de política macroeconómica de John Taylor, profesor en Stanford quien en 1993 escribió el artículo, Discretion versus Policy Rules in Practice, en el que propone una fórmula simple como orientadora de la política monetaria de los bancos centrales, por el tipo de interés a corto plazo.

Según Taylor, si los bancos centrales siguen esta fórmula lograrán alcanzar sus objetivos, es decir, tener una tasa de inflación controlada en el 2%, así como un crecimiento económico y un alto nivel de empleo a largo plazo.

Para ello, Taylor propone la siguiente fórmula:

Formula

En donde:

  • r, es el tipo de interés de propuesta por Taylor.
  • p, es la tasa de inflación media de los últimos cuatro trimestres (medida por el deflactor del PIB – nominal/real).
  • y, es la desviación del PIB en relación a su potencial.
  • (p-2), es la desviación de la inflación en relación con el objetivo del 2%.

Este modelo sugiere un tipo interés superior cuando la inflación está por encima de su objetivo o cuando la economía se sitúa por encima del punto de pleno empleo, y o un tipo de interés inferior en las situaciones contrarias. También sugiere que se debe aumentar el tipo de interés un poco más que el aumento de la inflación, de lo contrario no será posible reponer la inflación en el objetivo.

Read Full Post »

The Economist publica esta foto, que me hace reflexionar mucho:

Read Full Post »

Older Posts »