Os invito a compartir algunas reflexiones sobre emprendedores, que precisamente me envían unos jóvenes emprendedores , entusiasmados con su primer proyecto. Les deseo mucho éxito.
Cualidades empresariales: Existen varias cualidades que caracterizan a un empresario.
a) Necesidad de control
La persona debe saber si será capaz de mantener el impulso y la energía necesarios, así que puede tener una necesidad hacia el control. Esta necesidad puede ser de control interno o una orientación a controles externos. Sin embargo, los estudios no concretan en esta necesidad, pero la sensación de control interno parece diferenciar a los empresarios del público en general.
b) Necesidad de independencia y la necesidad de triunfar
Independencia en cuanto a ser jefe de uno mismo (necesidad básica de un emprendedor, quiere hacer las cosas a su manera). Triunfo en cuanto a la necesidad de ser reconocido.
c) Aceptación de riesgos
Aceptarlos forma parte de la iniciativa empresarial, y suele ser una característica del empresario.
Antecedentes y características de un emprendedor. Incluye el entorno familiar, infancia, educación, edad, antecedentes, etc.
a) Entorno familiar en la infancia
Afecta la profesión de los padres (ser emprendedor suele venir motivado porque los padres lo son), estatus social y la relación con los mismos entre otros (los padres de emprendedores deben dar apoyo a los hijos). Hijos únicos parecen tener más confianza en sí mismos por recibir más atención.
b) Educación
No es cierto que los emprendedores tienen un nivel educativo inferior al de la población en general. Aunque la educación formal no es necesaria, sí que ofrece buenos resultados. Además, es importante la capacidad comunicativa.
c) Valores personales
Los estudios no logran diferenciar la importancia de los valores personales. Sin embargo, el emprendedor tiene un conjunto de actitudes distintas sobre la naturaleza del proceso directivo y empresarial en general. Los emprendedores difieren de los directivos en algunas actitudes éticas.
d) Edad
Hay que diferenciar entre la edad empresarial (años de experiencia como empresario) y vital (suelen iniciar su carrera entre los 22 y los 45).
e) Experiencia laboral
Se define como la anterior experiencia laboral de un individuo. La insatisfacción con distintas facetas del trabajo actual suele motivar la puesta en marcha de un nuevo negocio y la experiencia técnica e industrial es importante cuando ya se ha tomado la decisión. Además, a medida que aumenta el número de empleados del negocio, las habilidades directivas del emprendedor adquieren un papel más importante.
Motivación. Se trata de lo que mueve a la gente. Las motivaciones para poner en marcha un nuevo negocio varían, suele ser la independencia (no trabajar para nadie más). Otros factores difieren de los hombres y las mujeres y en función del país.
Modelos y sistemas de apoyo. Los modelos que se siguen pueden ser los padres, hermanos, familiares u otros empresarios. Pueden ejercer un papel de apoyo como mentores durante y tras la puesta en marcha de un nuevo negocio. A medida que se amplían las conexiones y los contactos iniciales se crea una red con propiedades análogas a las que existen en una red social: densidad y centralización.
a) Red de apoyo moral
Son los individuos que dan apoyo psicológico al emprendedor. Es importante contar con esta red.
b) Red de apoyo profesional
Se trata de los individuos que ayudan al emprendedor en sus actividades empresariales. La mayoría de los empresarios indica que ha tenido mentores. También se puede crear una buena fuente de asesoría creando una red de socios empresariales.
Read Full Post »