Comparto con vosotros la formación que realizamos en la Business School de la Uoc a través de este Link
http://www.youtube.com/watch?v=7Q2gHnu2Fdk
Saludos
Joan Torres
Posted in Emprendedores, tagged cambio cultural, coaching, habilidades directivas, implantar estrategias, inteligencia emocional, pasión on octubre 20, 2012| Leave a Comment »
Comparto con vosotros la formación que realizamos en la Business School de la Uoc a través de este Link
http://www.youtube.com/watch?v=7Q2gHnu2Fdk
Saludos
Joan Torres
Posted in Reflexiones, tagged cambio cultural, cambio generacional, Drucker, Emprendedores, empresa familiar, Entidades sociales, Estatata Partner, generación familiar, gestión del cambio, pasión on mayo 24, 2012| Leave a Comment »
Ferran Cortés, que os presenté en mi anterior post, nos comenta una nueva película:
EL PADRE DE MIS HIJOS, Le père de mes enfants. Película a color, producción 2009 Francia-Alemania, VOSE 110m. director Mia Hansen-Love. Intérpretes: Louis de Lencquesaing, Chiara Caselli – Proyección Filmoteca.
Se trata de una historia familiar en una pura expresión de felicidad de padre, madre y tres hijas, la mayor de unos quince años, en un contexto moderno de bienestar, debido a la favorable gestión profesional paterna de una empresa propia dedicada a la producción de películas. La empresa entra en graves dificultades a causa de una coyuntura adversa en la marcha del negocio.
La película relata el proceso vertiginoso de endeudamiento de la empresa debido en parte a una serie de decisiones que resultan equivocadas por excesos de dinamismo directivo, en apreciación del cronista, produciéndose la bancarrota del negocio. La película muestra el problema en un estilo sobrio de narrativa fílmica sin entrar en pormenores analistas de la debacle económica familiar; se ciñe al subrelato familiar bien estructurado alrededor de un esposo y padre modélicos tanto en el trato general como en las relaciones interpersonales con cada miembro de la familia. El padre también goza de respeto y estima por parte de los colaboradores de la empresa.
La película entra en el drama ante el hecho que el negocio no puede remontar el cúmulo de deudas que debe afrontar, las cuales inciden directamente sobre el nivel de vida familiar que deben afrontar ante la escasez de recursos producida. He aquí el relato: sigue siendo un relato harmonioso, suave, amable, sin reproches intempestivos, una historia de no éxito pocas veces acometida por el cine europeo.
Bien dirigía e interpretada en los papeles principales y secundarios, la película resulta de buen ver en todos sus aspectos de producto comercial cinematográfico.
Con tota probabilidad la narración no desea analizar el contexto de las relaciones económico sociales que se producen en la marcha de los negocios, sujetos a los avatares y vicisitudes del entramado administrativo, técnico y de servicios entre la producción y el consumo. No quiere. El guión rechaza esa eventualidad, sólo quiere relatar el entramado de una familia venida a menos, aplicando el lenguaje común. El título resulta bastante indicativo. Pero también dentro del registro común, quizá la historia pertenezca al nutrido grupo de casos de entrar un negocio en barrena por excesos humanos en el gobierno del mismo.
Una buena película a la cual no le tiembla el pulso en su periplo y desenlace.
Interpretes: Luis-Do de Lencquesaing y Chiara Caselli
Posted in Emprendedores, tagged éxito, cambio cultural, cambio generacional, carácter, coaching, creatividad, cuadro de mando, Drucker, Emprendedores, empresa familiar, empresario, Entidades sociales, equipo, Estatata Partner, estrategia, formular estrategias, fusiones., futuro, generación familiar, genes, habilidades directivas, implantar estrategias, inteligencia emocional, Juan Torres Tomás, líder, liderazgo, locura, nacer líder, nacimiento, net working, ONG, pasión, plan de marketing, plan de negocio., plan empresa, protocolo, protocolo familiar, riesgo, sucesión, toma de decisiones, valoración empresas, valorar empresas on enero 18, 2011| Leave a Comment »
Cualidades empresariales: Existen varias cualidades que caracterizan a un empresario.
a) Necesidad de control
La persona debe saber si será capaz de mantener el impulso y la energía necesarios, así que puede tener una necesidad hacia el control. Esta necesidad puede ser de control interno o una orientación a controles externos. Sin embargo, los estudios no concretan en esta necesidad, pero la sensación de control interno parece diferenciar a los empresarios del público en general.
b) Necesidad de independencia y la necesidad de triunfar
Independencia en cuanto a ser jefe de uno mismo (necesidad básica de un emprendedor, quiere hacer las cosas a su manera). Triunfo en cuanto a la necesidad de ser reconocido.
c) Aceptación de riesgos
Aceptarlos forma parte de la iniciativa empresarial, y suele ser una característica del empresario.
Posted in Emprendedores, tagged éxito, Business plan, cambio cultural, cambio generacional, carácter, carrera profesional, coaching, creatividad, cuadro de mando, Drucker, Emprendedores, empresa familiar, empresario, Entidades sociales, equipo, Estatata Partner, estrategia, formular estrategias, fusiones., futuro, generación familiar, genes, gestión del cambio, habilidades directivas, implantar estrategias, ingresos., inteligencia emocional, intuición, Juan Torres Tomás, líder, liderazgo, locura, Marketing, nacer líder, nacimiento, net working, ONG, pasión, plan de marketing, plan de negocio., plan empresa, profesional, protocolo, protocolo familiar, recursos financieros, reporting, riesgo, sucesión, toma de decisiones, valoración empresas, valorar empresas on diciembre 30, 2010| Leave a Comment »
Todo proyecto conlleva unos riesgos, es clave identificar en nuestro plan de trabajo los riesgos que supone un negocio nuevo, incluyendo un plan de contingencia para afrontarlos. Los puntos más comunes en cuanto a riesgos son:
Posted in Emprendedores, tagged éxito, Business plan, cambio cultural, cambio generacional, carácter, carrera profesional, coaching, creatividad, cuadro de mando, Drucker, Emprendedores, empresa familiar, empresario, Entidades sociales, equipo, Estatata Partner, estrategia, formular estrategias, fusiones., futuro, generación familiar, genes, gestión del cambio, habilidades directivas, implantar estrategias, ingresos., inteligencia emocional, intuición, Juan Torres Tomás, líder, liderazgo, locura, Marketing, nacer líder, nacimiento, net working, ONG, pasión, plan de marketing, plan de negocio., plan empresa, profesional, protocolo, protocolo familiar, recursos financieros, reporting, riesgo, sencillez, Sencillo, sucesión, toma de decisiones, valoración empresas, valorar empresas on diciembre 11, 2010| 1 Comment »
Según el Dr. Collard: «No sólo cuesta trabajo pensar, sino que muchas personas temen hacerlo. Son dóciles y obedientes y siguen fácilmente las sugerencias de los demás, porque les ahorra el trabajo de pensar por sí mismas. Se vuelven dependientes de otros para el trabajo mental y buscan un protector cuando tienen dificultades».
Probablemente tienen razón, hay un rechazo creciente a la complejidad. La gente no quiere pensar.
Por eso, lo «simple» y «sencillo» tiene tanta importancia. Al sobre-simplificar un asunto complejo, se puede hacer que la gente entienda y pueda formar su propia opinión sin esforzarse demasiado.
Un ejemplo de puntos clave de nuestro plan de negocio, vistos de manera sencilla:
Análisis de Industria, Consumidor y Competencia
Industria: Pretende reflejar la oportunidad y cómo se va a alcanzar. Vamos a definir: Demanda de mercado, tamaño de mercado, segmentación, y márgenes.
Consumidor: Nuestro target mercado en el que se planea entrar. Hay que definir quién es cliente objetivo.
Competencia: Identificaremos lo que el cliente busca en un producto en particular y hacer una comparación con la competencia, benchmarking. Encontrar información es difícil si las empresas son privadas o no han salido al mercado aún, por esto las redes de contactos son importantes para obtener información. Una buena forma de hacer networking es hablando con los clientes o potenciales clientes.
Posted in Emprendedores, tagged éxito, Business plan, cambio cultural, cambio generacional, carácter, carrera profesional, coaching, creatividad, cuadro de mando, Drucker, Emprendedores, empresa familiar, empresario, Entidades sociales, equipo, Estatata Partner, estrategia, formular estrategias, fusiones., futuro, generación familiar, genes, gestión del cambio, habilidades directivas, implantar estrategias, ingresos., inteligencia emocional, intuición, Juan Torres Tomás, líder, liderazgo, locura, Marketing, nacer líder, nacimiento, net working, ONG, pasión, plan de marketing, plan de negocio., plan empresa, profesional, protocolo, protocolo familiar, recursos financieros, reporting, riesgo, sucesión, toma de decisiones, valoración empresas, valorar empresas on noviembre 28, 2010| 1 Comment »
Uno de los apartados claves del plan de negocio de nuestro proyecto emprendedor es el plan de marketing.
Me gustaría aportar unas guías principales para su ejecución:
Por último, siempre creo esencial, hacer una reflexión basada en los aspectos clave de éxito y factores de riesgo.
Posted in Emprendedores, tagged éxito, Business plan, cambio cultural, cambio generacional, carácter, carrera profesional, coaching, creatividad, cuadro de mando, Drucker, Emprendedores, empresa familiar, empresario, Entidades sociales, equipo, Estatata Partner, estrategia, formular estrategias, fusiones., futuro, generación familiar, genes, gestión del cambio, habilidades directivas, implantar estrategias, ingresos., inteligencia emocional, intuición, Juan Torres Tomás, líder, liderazgo, locura, nacer líder, nacimiento, net working, ONG, pasión, plan de negocio., plan empresa, profesional, protocolo, protocolo familiar, recursos financieros, reporting, riesgo, sucesión, toma de decisiones, valoración empresas, valorar empresas on noviembre 14, 2010| 1 Comment »
Me gustaría reflexionar sobre las motivaciones que llevan a un inversionista a acompañarnos en nuestro proyecto:
Hay dos maneras de obtener financiación: Mediante los préstamos, o bien aquel socio que está dispuesto a aportar capital, entrando con una participación accionarial en el capital social de la empresa.
Quienes estén dispuestos a dejarnos dinero, se rigen por las llamadas las cuatro Cs del crédito:
I. Carácter e historial crediticio del emprendedor
II. Cash-flow capacidad de pagar deudas e intereses
III. Garantía Colateral: Activos intangibles que garantizan la devolución del crédito.
IV. Contribución al capital social: Cantidad de patrimonio personal que ha invertido el emprendedor.
Los inversores, fundamentalmente los socios capitalistas, tienen necesidades distintas porque están aportando importantes sumas de capital a la propiedad (capital social) y esperan salir de la empresa en un plazo entre 5 a 7 años.
Los inversores suelen otorgar más importancia al carácter del emprendedor que los prestamistas, y suelen emplear mucho tiempo en investigar sus antecedentes.
Posted in Emprendedores, tagged éxito, cambio cultural, cambio generacional, carácter, carrera profesional, coaching, creatividad, cuadro de mando, Drucker, Emprendedores, empresa familiar, empresario, Entidades sociales, equipo, Estatata Partner, estrategia, formular estrategias, fusiones., futuro, generación familiar, genes, gestión del cambio, habilidades directivas, implantar estrategias, ingresos., inteligencia emocional, intuición, Juan Torres Tomás, líder, liderazgo, locura, nacer líder, nacimiento, net working, ONG, pasión, planes de empresa, profesional, protocolo, protocolo familiar, recursos financieros, reporting, riesgo, Schumpeter, sucesión, toma de decisiones on octubre 23, 2010| 1 Comment »
Joseph Schumpeter insistía en que la innovación es la esencia misma de la economía y sobre todo de la economía de la empresa moderna.
Estamos de acuerdo también que el teorema tradicional de la maximización de la demanda debe descartarse.
Administrar un negocio es equilibrar una serie de necesidades y objetivos, entonces ¿Por qué fracasan algunos planes de empresa?
Por lo general, un plan de empresa mal preparado puede deberse a uno de los siguientes factores:
Posted in Emprendedores, tagged éxito, cambio cultural, cambio generacional, carrera profesional, coaching, creatividad, cuadro de mando, Drucker, Emprendedores, empresa familiar, empresario, Entidades sociales, equipo, Estada, Estatata Partner, estrategia, formular estrategias, fusiones., futuro, generación familiar, gestión del cambio, habilidades directivas, implantar estrategias, ingresos., inteligencia emocional, intuición, Juan Torres Tomás, líder, liderazgo, net working, ONG, pasión, plan empresa, plan negocio, presupuesto empresa, profesional, protocolo familiar, recursos financieros, reporting, riesgo, toma de decisiones on septiembre 26, 2010| 1 Comment »
El contenido de un plan de empresa debe ser lo suficientemente exhaustivo como para que cualquier inversor potencial tenga una imagen completa y comprenda perfectamente la nueva empresa.
Posted in Emprendedores, tagged éxito, Business plan, cambio cultural, carácter, carrera profesional, creatividad, cuadro de mando, Drucker, Emprendedores, empresa familiar, empresario, equipo, Estatata Partner, estrategia, formular estrategias, fusiones., futuro, gestión del cambio, habilidades directivas, implantar estrategias, ingresos., inteligencia emocional, intuición, Juan Torres Tomás, líder, liderazgo, locura, nacer líder, nacimiento, net working, pasión, plan empresa, profesional, reporting, riesgo, toma de decisiones on septiembre 19, 2010| Leave a Comment »
El plan de la empresa es el documento más importante para el emprendedor en la etapa de puesta en marcha del negocio. No es probable que los inversores potenciales analicen la posibilidad de invertir en una nueva empresa hasta que no se haya redactado el plan de empresa. El plan de empresa ayuda a mantener la perspectiva sobre qué es lo que tiene que conseguir el emprendedor. Destacamos los siguientes puntos clave que debe contener el plan: