Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Riudellots de la Selva’

A menudo hablar de estrategia, eleva nuestro pensamiento a cuestiones teóricas y difíciles de plasmar a la realidad. Pero la estrategia es una componente crítica y sin ella difícilmente sobreviremos en nuestros negocios. Ello hace que nos olvidemos de ella.

Pero, ¿Qué entendemos por estrategia?

Toda organización viable está basada en un buen modelo de negocio, con independencia de que sus fundadores o directivos empleen o no esos términos a la hora de recapacitar sobre lo que hacen. No obstante, un modelo de negocio no es lo mismo que una estrategia, a pesar de que hoy en día muchas personas utilicen los términos indistintamente.

Los modelos de negocio describen un sistema, el modo de funcionar de las piezas de una empresa y su forma de encajar.

Sin embargo, hay un factor esencial de los resultados que queda al margen: la competencia. Antes o después (y por lo general antes), todas las empresas se tropiezan con los competidores. Abordar esta realidad es tarea de la estrategia.

La estrategia nos ayuda a explicar cómo vamos a gestionar mejor siendo diferentes.

Una estrategia competitiva explica el método que va a emplear la empresa para hacerlo mejor que sus rivales (hacerlo mejor significa “ser diferente”). Las organizaciones obtiene mejores resultados cuando son singulares, cuando hacen algo que ninguna otra egresa es capaz de imitar.

Es una manera concisa y breve de concienciarnos en formular la estrategia y cuidar su implantación.

Anuncio publicitario

Read Full Post »

Nos preguntamos muy a menudo que debemos hacer para mantener con éxito nuestros negocios, y  que una empresa DEBE poseer si quiere mantenerse de manera sostenible y rentable en el mercado.

Dado que los factores clave del éxito van cambiando a lo largo de los años, debe desarrollarse un análisis de sensibilidades que permita medir el impacto de futuros cambios.

La importancia de los modelos de negocio

Los modelos de negocio son historias; historias que explican de qué forma funcionan las empresas.

Un buen modelo de negocio responde a las preguntas formuladas por Peter Drucker:

–         ¿Quién es el cliente?

–         ¿Qué valora el cliente?

–         ¿Cómo ganamos dinero con esta empresa?

–         ¿Cuál es el fundamento económico subyacente que explica el modo en que somos capaces de proporcionar valor a los clientes con un coste adecuado para nosotros?

Buen regreso a la realidad post vacacional.

Read Full Post »

Una de las alternativas del verano es pensar en nuestros orígenes como personas. Pero también relacionado con  nuestra actividad profesional podemos hacer una reflexión muy simple sobre nuestro negocio: Saber de donde provienen nuestros clientes.

Hay 4 maneras diferentes por las cuales una empresa puede ingresar dinero:

  1. Single Stream: empresa que posee un producto predominante que representa la mayor parte de sus ingresos
  2. Multiple Stream: empresa que posee una amplia gama de productos que representan un % parecido en la totalidad de ingresos.
  3. Interdependent: empresas que venden una serie de productos que estimulan la compra de otros que a la vez también distribuye la misma firma.
  4. Loss Leader: empresa que posee muchas fuentes de ingresos pero entre ellas hay algunas que no les hacen ganar dinero. Las mantienen dado que aportan a la empresa otros beneficios no materiales.

Si  vuestro caso no es uno de  estos cuatro,  lo compartimos. ¿Cuál os parece la mejor de estas cuatro propuestas?  Podéis dejar vuestro comentario.

Buen verano.

Read Full Post »

La prensa económica es una lluvia de Fusiones y Adquisiciones.

 ¿Llegará esta estrategia empresarial al sector de entidades sociales, ONG’S?

Me muestro favorable a esta posibilidad, ya que existen sobre la mesa unos retos para este sector que facilitarían estrategias de fusión.

 

  • Reto: equilibrar la realización de transformaciones sociales y sobrevivir como organización
  • Desafío: disponer de los recursos sin perder la esencia de su razón de ser, coherencia entre estrategia y misión, alineación entre foco estratégico y capacidades operativas.   
  • Financiación externa, obtenerla sin desvirtuar su  misión o foco estratégico.
  • Desarrollo de fuentes propias  y estables de financiamiento.

Read Full Post »