
La bolsa como protección de nuestras transacciones físicas en la empresa, compras y ventas, es una herramienta muy eficaz para proteger nuestros márgenes.
Con un ejemplo se entenderá mejor, vamos a utilizar una fundición de cobre y latón, la explicación es válida para los procesos de fabricación de otros productos, ya sean metálicos, acero, aluminio, cereales, trigo, granos, café, alimentos, azúcar, industria de papel, etc.
Proceso industrial
Veamos el proceso que se sigue en una fabricación de hélices de latón o bronce para buques: Arranca el proceso con la chatarra de bronce o latón, se funde en una fundición, donde se obtiene un lingote de cobre o latón, y se vende a una gran empresa, que fabrica la hélice, y esta la vende a una naviera que construye el buque, suele ser una gran multinacional.
Condiciones de pago en las compras
Imaginemos que nos situamos en la posición de la fundición, esta compra las chatarras generalmente al contado, pero la naviera paga un plazo mucho mayor a quien construye la hélice y esta mantiene igualmente largas condiciones de pago a la fundición.
Fijación del precio
La naviera quiere un contrato con precios fijos o indexados a entregar, pongamos en tres años, y nos pide precio hoy, la fundición debe hacer hoy una oferta para entregas planificadas a tres años. Nos aceptan el presupuesto de entregas y comenzamos a fabricar, y en cada uno de los tres años, vamos a tener que comprar a precios del periodo, con precios de venta prefijados hoy.
Como se fijan los precios de compra del cobre
El precio del cobre se fija en el mercado del Londres y se negocia en dólares. Recordemos que nosotros vamos a vender en tres años en euros. En bolsa en London Metal Exchange, es decir sujeto a especulación y no a las reglas de oferta y demanda del proceso industrial físico. En el LME los precios lo mueven grandes inversores y fondos, que nada tienen que ver, con es nuestro ejemplo, con las hélices.
Todos los que intervienen en el proceso industrial físico, fijan los precios en función del LME, los chatarreros venden con unos porcentajes relacionados con el LME. Y la naviera cuando recibe nuestro presupuesto de venta, conoce el precio del LME.
No olvidemos que hay un decalaje entre que compramos la chatarra y lo vendemos en un programa a tres años a la naviera.
Además, tenemos la fluctuación del EURUSD. Que también deberemos asegurar con otra cobertura en divisas.
Referencia Bolsa Londres: www.lme.com
Situaciones típicas en la empresa.
- Compramos: chatarra para crear stock.
Riesgo: El precio del cobre baja.
- Ventas: Hemos fijado un precio de venta para tres años.
Riesgo: Cuando llega el momento de las entregas de las hélices a la naviera, en cada uno de los años el precio del cobre en el LME va subiendo.
¿Como asegurar el margen?
Veamos de qué manera a través de la Bolsa, podemos evitar que el riesgo sobrevenido dañe nuestra cuenta de explotación, por la perdida de margen.
Solución
Las compras se protegen mediante una cobertura en Bolsa que consiste en comprar una opción de venta hecha por el mismo importe de la compra de la chatarra, pero referenciada la opción al subyacente, el cobre en el LME.
Las ventas se protegen mediante una cobertura en Bolsa que consiste en comprar una opción de compra hecha por el mismo importe de la compra de la chatarra, pero referenciada la opción al cobre en el LME.
Es decir, si hemos comprado chatarras y el precio del cobre en el LME baja protegeremos nuestro stock ya que se ejercitará la opción de venta comprada y compensará la pérdida del valor del stock.
Si por contra el precio del LME sube por encima de nuestro contrato de venta, se ejercitará la opción compra que hemos comprado y compensará el precio de venta diferencial.
Coste de esta cobertura
El coste de esta protección es la prima que debemos pagar por la compra ya sea de una opción de compra o de venta, que desde luego compensa el riesgo del margen que podemos perder de no utilizar coberturas en bolsa.
Regla nemotécnica para realizar las coberturas
La cobertura se realiza en una posición contraria a la operación real de la empresa.
Es decir:
Si se ha hecho una compra, stock la cobertura es un comprar una opción de venta
Si se ha hecho una venta , la cobertura es comprar una opción de compra
Aclaración sobre el concepto de compra de opciones
Comprar una opción es obtener el derecho, pero no la obligación, a ejercitar la compra del subyacente en bolsa, si es de compra es el derecho a ejercitar una compra en la fecha que hemos fijado, llegada a esa fecha si nos interesa ejercitamos la compra, y si no nos interesa, no hacemos nada. Tan solo pagamos una prima. No hay riesgo, el único coste es la prima.